¿Violó Encinitas la ley Brown al reunirse después de un arresto de ICE?
El Ayuntamiento de Encinitas decidirá el miércoles si debe rescindir las medidas de “emergencia” que tomó el día en que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos arrestaron a un padre cerca de la escuela primaria Park Dale Lane.
La nueva audiencia del miércoles sobre el tema se produce en respuesta a dos cartas enviadas por J. Garvin Walsh, residente de Cardiff y miembro del Comité Central del Partido Republicano del Condado de San Diego.
En su primera carta, fechada el 27 de agosto, Walsh afirma que la medida de “emergencia” del ayuntamiento del 20 de agosto violó la ley estatal de reuniones públicas abiertas, conocida como la Ley Brown. Escribió que los funcionarios de la ciudad de Encinitas deberían haber incluido el tema en una agenda futura debidamente notificada, dando así a personas como él la oportunidad de expresar sus opiniones, en lugar de tomar medidas repentinas esa noche.
“Las medidas inmediatas bajo la Ley Brown están destinadas a desastres naturales repentinos, plazos de litigio o riesgos financieros urgentes, no a problemas políticos en curso”, escribió.
Las medidas de emergencia del consejo, que incluyeron ordenar a los empleados municipales que iniciaran una campaña de “conozca sus derechos”, se produjeron horas después de que agentes de inmigración detuvieran una camioneta conducida por un hombre guatemalteco y lo arrestaran a pocas cuadras de la Escuela Primaria Park Dale Lane. El arresto, ocurrido durante la hora de entrada a la escuela por la mañana, fue presenciado por padres e hijos que pasaban por el lugar, así como por la esposa y la hija del hombre.
Esa noche, residentes de Encinitas y defensores de los derechos de los inmigrantes de la región organizaron una protesta frente al Ayuntamiento y luego irrumpieron en una reunión del Consejo Municipal exigiendo que los miembros del consejo tomaran medidas
inmediatas, alegando que los agentes armados y enmascarados los habían asustado a ellos y a sus hijos.
Los funcionarios del ICE han afirmado que el arresto no se produjo en la escuela; el hombre llevaba años en el país sin documentos; y su familia llegó en otro vehículo después del incidente, por lo que no debería haber estado allí.
En su carta del 27 de agosto, Walsh escribió que la probabilidad de que se produjeran actividades de control del ICE no debería haber sorprendido a los funcionarios municipales, afirmando que «estas circunstancias son bien conocidas, políticamente debatidas y ampliamente previsibles», y añadió: «Además, las actividades de control del ICE a nivel federal no son competencia del Ayuntamiento; por lo tanto, la actuación del ayuntamiento no puede considerarse necesaria».
También escribió que la concejal Joyce Lyndes, demócrata y quien propuso el punto de emergencia en la agenda, basó su afirmación de «emergencia» «principalmente en la presencia de un grupo de activistas furiosos e histéricos».
“Ella mencionó a las ‘personas traumatizadas presentes’ y se refirió a ‘mucha pasión, mucho miedo’”, escribió, y agregó: “La conveniencia política, la presión de grupos de defensa o el deseo de movilizar la opinión pública no son fundamentos válidos para invocar la excepción de ‘necesidad inmediata’”.
La abogada Leslie Devaney, fiscal especial de la ciudad, escribió en respuesta a la carta de Walsh el 3 de septiembre que la ciudad cree que la medida de emergencia del 20 de agosto cumplía con la ley estatal, pero que realizará una nueva audiencia durante la reunión del miércoles debido a la “importancia de este asunto” y al “hecho de que todavía hay ciudadanos que desean opinar y recibir información sobre este tema”.
“Como indica el expediente, esa mañana se produjo un arresto por parte del ICE cerca de una escuela local y los ciudadanos, presas del pánico y temerosos por sí mismos, sus hijos y los demás, buscaban la manera de actuar de sus líderes electos locales”, escribió Devaney al defender la medida de emergencia. Añadió: “El consejo considera que (la audiencia del miércoles por la noche) es la solución a cualquier acusación relacionada con la Ley Brown”.
En respuesta a la carta de Devaney, Walsh envió a la ciudad una segunda carta con fecha del 9 de septiembre, declarando que consideraba la respuesta de Devaney “ambigua y contradictoria” porque no indicaba que el consejo votaría para revocar sus decisiones del 20 de agosto. Añadió que el consejo debe hacer esto y luego empezar de nuevo para cumplir mejor con los requisitos de la ley estatal de reuniones públicas. Eso es lo que la Liga de Ciudades de California aconseja a los municipios que hagan en estas situaciones, escribió.
La reunión del miércoles comienza a las 6 p. m. en el Ayuntamiento, ubicado en 505 S. Vulcan Ave.
Las medidas de emergencia del 20 de agosto, aprobadas por unanimidad por el consejo, incluyeron:
-Lanzar la “Campaña Conozca sus Derechos” en colaboración con el Sheriff y grupos comunitarios, tanto en inglés como en español;
-Presentar una solicitud amparada en la Ley de Libertad de Información (FOIA) para documentar las operaciones del ICE en la ciudad;
-Explorar el establecimiento de “zonas seguras” alrededor de escuelas, iglesias o incluso en toda la ciudad.
-Considere unirse a las demandas que otras ciudades están presentando para impugnar la legalidad de las operaciones de ICE;
-Investigue la posibilidad de limitar el uso de mascarillas por parte de los funcionarios de ICE.
Original Story
Did Encinitas violate state law in meeting after ICE arrest?
Categories
Recent Posts










GET MORE INFORMATION
