Condado de San Diego avanza plan para establecer límites sobre dónde se permite la presencia de agentes de inmigración

by Alexandra Mendoza

La Junta de Supervisores del Condado de San Diego considerará una ordenanza que establecería directrices más estrictas para el acceso de los agentes federales a las propiedades del condado, siguiendo el modelo de las que acaba de aprobar la ciudad de San Diego.

La propuesta de la presidenta Terra Lawson-Remer para redactar dichas directrices se aprobó el martes con una votación de 3 a 2, con las demócratas Paloma Aguirre y Monica Montgomery Steppe a favor y los republicanos Joel Anderson y Jim Desmond en contra.

La propuesta de Reglamento de Aplicación y Responsabilidad de las Libertades Civiles (o ordenanza CLEAR) será redactada por el personal del condado con base en una ley aprobada por unanimidad el lunes por el Ayuntamiento de San Diego. La ley propuesta se presentará de nuevo ante la junta para su consideración y adopción en un plazo de 30 días.

La ordenanza tendría como objetivo aclarar las normas existentes, incluyendo el requisito de que los agentes federales obtengan una orden judicial para acceder a áreas no públicas de las instalaciones del condado, y exigir su aplicación por parte de los contratistas, cesionarios y arrendatarios del condado.

También se colocarían letreros multilingües en las instalaciones del condado para garantizar que el público conozca sus derechos.

“Sus derechos no terminan al entrar en un edificio del condado, y esta ordenanza lo garantiza”, declaró Lawson-Remer en un comunicado tras la votación.

“San Diego está trazando un límite claro: nuestros espacios públicos son lugares donde debe encontrar ayuda, no esposas. Ya sea que lleve a su hijo a una clínica de salud, solicite asistencia alimentaria o se reúna con un defensor público, nunca debería tener que preguntarse si hay agentes no identificados merodeando por los pasillos”.

Desmond afirmó que consideraba el aumento de las redadas de inmigración como una respuesta a las leyes que ya restringen la cooperación entre las fuerzas del orden locales y las agencias federales. “Si nuestras fuerzas del orden pudieran trabajar juntas, el ICE no tendría que ir a los barrios ni a otras zonas”, afirmó.

“En el condado no necesitamos aclarar la ley federal”, añadió. “Necesitamos cooperación y coordinación entre nuestras agencias del orden público para asegurarnos de que quienes cometen delitos salgan del país y que los demás puedan quedarse”.

La ordenanza municipal se basa en otras leyes estatales, incluida la Ley de Valores de California.

Bajo esta ley estatal de 2017, las agencias locales del orden público tienen prohibido cooperar con las agencias federales de inmigración, excepto en casos que involucren a personas condenadas por ciertos delitos.

A finales del año pasado, la junta del condado aprobó una resolución que prohíbe el uso de recursos locales para ayudar a los agentes de inmigración.

Lawson-Remer señaló en una carta a la junta antes de la votación del martes que, si bien los agentes federales ya deben obtener una orden judicial o una orden judicial para ingresar a áreas no públicas, “con demasiada frecuencia el público desconoce sus derechos”.

“Los agentes pueden ingresar bajo la apariencia de autoridad, y el personal o los residentes pueden sentirse presionados a permitir el acceso que no están legalmente obligados a otorgar”, dijo. “El resultado es confusión, intimidación y un clima de miedo que impide que las personas busquen la ayuda que necesitan. Pero la confusión y el miedo no son inevitables; persisten porque las reglas no son claras ni se aplican de manera consistente”.

La votación de la junta forma parte de un esfuerzo regional más amplio de los líderes electos para proteger a las comunidades inmigrantes en respuesta al aumento de las operaciones de control migratorio.

Propuestas similares ya se han votado en ciudades como Oceanside, además de San Diego. Funcionarios electos de otras ciudades, como Chula Vista, han anunciado que planean hacer lo mismo.

La Junta de Supervisores también votó el martes sobre una propuesta independiente para explorar opciones para combatir la venta de equipo policial falsificado, como ropa o insignias, destinado a hacerse pasar por agentes.

Los funcionarios citaron una investigación reciente de CNN que reveló un creciente número de personas que se hacen pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para intimidar a inmigrantes o cometer delitos.

La propuesta también busca redactar una carta de apoyo a un proyecto de ley presentado por el senador estadounidense Alex Padilla, conocido como la Ley VISIBLE, que exigiría a los agentes de inmigración mostrar claramente su identificación y les prohibiría cubrirse el rostro durante las operaciones de control.

La propuesta de Lawson-Remer fue aprobada por 3 a 2 con la misma división partidista.

“Estos impostores son delincuentes”, declaró la supervisora ​​Paloma Aguirre. “Se aprovechan de los más vulnerables; explotan el temor a la inmigración y erosionan la confianza en la legítima aplicación de la ley por parte de nuestras agencias locales. Las familias inmigrantes merecen sentirse seguras, ya sea buscando servicios, denunciando delitos o simplemente caminando por la calle”.

Desmond dijo que si bien apoya procesar con todo el peso de la ley a cualquiera que se haga pasar por un agente del orden público, no podía respaldar la parte de la propuesta que incluía el apoyo al proyecto de ley del Senado.


Original Story

Following city’s lead, county advances plan for tougher limits on where immigration agents are allowed

GET MORE INFORMATION

Andre Hobbs

Andre Hobbs

San Diego Broker | Military Veteran | License ID: 01485241

+1(619) 349-5151

Name
Phone*
Message