El Cajón lanza un panel interactivo sobre personas sin hogar
La ciudad de El Cajón ha lanzado una nueva herramienta que, según afirman, permitirá a los residentes ver, calle por calle, cómo la ciudad está respondiendo al problema de las personas sin hogar.
Con el lanzamiento de un nuevo panel denominado “Abordando el Problema de las Personas sin Hogar”, las autoridades esperan que los residentes comprendan mejor el problema y cómo la ciudad lo está abordando. También afirmaron que la herramienta les ayudará a determinar cómo asignar fondos al evaluar qué iniciativas están teniendo un impacto, según Sara Díaz, directora de tecnología de la información de la ciudad.
“La idea era tener un conjunto de métricas accesibles al público porque creíamos que si podíamos mostrar en tiempo real lo que estamos haciendo, lo comprenderían mejor”, dijo Díaz. “Intentamos abordar esto de forma multifacética y pensamos que incluirlo en lo que se denomina un ‘mapa de historias’ nos ayudaría a obtener información visual”.
El panel incluye varios mapas que permiten a los usuarios interactuar con los datos sobre personas sin hogar. Por ejemplo, el primer mapa tiene un control deslizante que se puede alternar para mostrar incidentes con personas sin hogar a lo largo del tiempo, desde 2015. Los puntos de colores en el mapa significan diferentes tipos de incidentes policiales relacionados con personas sin hogar, como allanamiento, disturbios o alojamiento ilegal.
Otro mapa visualiza las zonas de limpieza en toda la ciudad, donde el tamaño de cada punto indica la cantidad de escombros que se retiraron de cada sitio.
También hay un mapa de calor que muestra las áreas prioritarias para los incidentes policiales relacionados con las personas sin hogar. Otra sección del panel visualiza el tiempo que los agentes de policía de la ciudad han dedicado a abordar los problemas relacionados.
El proyecto, cuya puesta en marcha está prevista para finales de mes, recopila datos de diversas fuentes a diario. El personal municipal obtiene las cifras del sistema de despacho policial cada noche. También se recopilan datos del Grupo de Trabajo para Personas sin Hogar de El Cajón, así como del personal del parque a medida que se completan las tareas de limpieza.
Este esfuerzo forma parte de una lucha más amplia para medir con precisión la falta de vivienda. Cuando se realizan recuentos formales, es bien sabido que una persona sin hogar podría pasar desapercibida por diversas razones. Las mismas circunstancias podrían presentarse en el panel.
Al recopilar datos y actualizar el panel diariamente, Díaz afirmó que los residentes pueden tener una idea en tiempo real de dónde se encuentran los campamentos de personas sin hogar y cómo se está abordando el problema.
“Los datos estaban prácticamente obsoletos desde el momento en que los publicamos”, dijo Díaz. “Si pudiéramos mostrar mejor en tiempo real lo que estamos haciendo, la gente lo entendería un poco mejor. A veces, ven cantidades en dólares, pero no ven acciones porque quizás no están presentes los martes y jueves cuando limpiamos. No ven las excavadoras llenas de basura saliendo del desagüe pluvial”.
La herramienta busca aumentar la transparencia en torno a uno de los problemas más visibles y polémicos de El Cajón.
Durante el verano, los líderes de la ciudad se opusieron a lo que llamaron cifras “infladas” del censo de personas sin hogar.
Tras la revisión del recuento por parte del grupo de trabajo regional, se determinó que algunas personas podrían haber sido contadas más de una vez.
Al reforzar la recopilación de datos y la concienciación pública al respecto, la ciudad puede tomar decisiones más informadas sobre el destino de los fondos, afirmó Díaz.
“Algunas áreas están mejorando, otras empeorando, pero una perspectiva honesta entre los ciudadanos, el personal municipal, los funcionarios electos y todos, con una visión común del problema, conducirá a mejores debates y mejores soluciones”, declaró Díaz. “Esperamos empezar a recopilar datos de otras fuentes para determinar si este problema se repite en El Cajón y en otros lugares”.
El proyecto aún está en desarrollo y su lanzamiento está previsto para finales de mes. Una vez que esté completamente operativo, los funcionarios municipales esperan utilizarlo como guía para la toma de decisiones presupuestarias y políticas.
“Contamos con algunos factores únicos que podrían conducir a soluciones únicas, pero no lo sabremos hasta que podamos analizar los datos, así que esto es solo el principio”, concluyó Díaz.
Original Story
Categories
Recent Posts










GET MORE INFORMATION
