El controvertido aumento del impuesto hotelero de la Medida C en San Diego supera un importante obstáculo legal

by Jennifer Van Grove

El aumento del impuesto hotelero, ya impuesto por la ciudad de San Diego y considerado por los votantes hace más de cinco años, se mantiene con una base legal sólida, según ha determinado un tribunal estatal de apelaciones.

El viernes, el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito de California confirmó la decisión de un juez del Tribunal Superior de San Diego de agosto de 2024, confirmando el éxito de la conocida como Medida C en las urnas en marzo de 2020.

La medida pretendía aumentar la tasa del impuesto hotelero de la ciudad para financiar la largamente esperada expansión del Centro de Convenciones de San Diego, así como para financiar servicios para personas sin hogar y la reparación de calles.

“Este fallo es una victoria para San Diego y para los votantes que votaron a favor por una abrumadora mayoría en 2020. Finalmente nos permite avanzar con las mejoras largamente esperadas en nuestro centro de convenciones, mayores inversiones para reducir la falta de vivienda y fondos reales para reparar nuestras calles”, declaró el alcalde de San Diego, Todd Gloria, en un comunicado. “Esta decisión allana el camino para un progreso que beneficia a todos: a nuestros trabajadores, a nuestras empresas y al futuro de nuestra ciudad”.

Con la decisión del tribunal de apelaciones, el Ayuntamiento de San Diego presentará y aprobará una ordenanza de implementación, según lo establecido en la propuesta electoral, pero con nuevas fechas para la recaudación y asignación de los fondos fiscales adicionales, según informó la ciudad en un comunicado de prensa.

Sin embargo, la prolongada batalla legal podría no haber terminado.

El abogado Cory Briggs, quien representa al demandante, la Red de Acción de Contribuyentes de California (CTAN), afirmó que su cliente está considerando cómo proceder. El grupo puede solicitar una nueva audiencia ante el tribunal de apelaciones estatal o solicitar a la Corte Suprema estatal que acepte el caso.

“Es demasiado pronto para asegurarlo, pero preveo una petición ante la Corte Suprema”, declaró Briggs.

La Medida C solicitó a los votantes de la ciudad de San Diego aumentar la tasa impositiva sobre la ocupación temporal que pagan los huéspedes de hoteles para recaudar, durante un período de 42 años, lo que se estimó en ese momento en 4 mil millones de dólares para un proyecto de expansión del centro de convenciones, 2100 millones de dólares para iniciativas para personas sin hogar y 650 millones de dólares para la reparación de carreteras. La iniciativa de marzo de 2020, respaldada por la coalición ¡Sí! Por un San Diego Mejor, obtuvo un 65,24% de apoyo.

En ese momento, la Medida C pareció fracasar, al no alcanzar el umbral de dos tercios (mayoría calificada) que se les indicó a los votantes como requisito para las iniciativas fiscales especiales. Desde entonces, múltiples decisiones judiciales han concluido que una aprobación por mayoría simple es suficiente cuando un aumento de impuestos se somete a votación ciudadana. Debido a la ambigüedad legal, los miembros del Ayuntamiento de San Diego esperaron hasta abril de 2021 para declarar formalmente la victoria.

La medida ha sido impugnada en los tribunales desde entonces con decisiones contradictorias.

La principal cuestión legal ha sido si la Medida C fue, de hecho, una iniciativa ciudadana. Los demandantes sostienen que la medida fue una iniciativa patrocinada por la ciudad que requería dos tercios de los votos para ser aprobada.

El año pasado, un juez de primera instancia dictaminó que la medida era una iniciativa ciudadana y, por lo tanto, fue debidamente aprobada por los votantes de San Diego. Esta decisión otorgó a la ciudad la validez legal necesaria para comenzar a cobrar la tasa impositiva más alta. Y, en mayo, por orden de Gloria, la ciudad impuso las nuevas tasas impositivas por ocupación temporal.

La tasa, que anteriormente era del 10,5 %, ahora es del 13,75 % para los huéspedes alojados en los hoteles más cercanos al centro de convenciones. Los huéspedes alojados en hoteles en ubicaciones de gama media pagan el 12,75 %, mientras que los más alejados del centro de convenciones pagan una tasa del 11,75 %. Sin embargo, la tasa efectiva para todos los visitantes es dos puntos porcentuales más alta debido a un recargo por habitación del 2 %, destinado específicamente a la publicidad turística.

La decisión de la ciudad de cobrar las tasas más altas se tomó a pesar de la impugnación presentada en el tribunal de apelaciones, recientemente resuelta, en octubre de 2024 por CTAN, la exconcejal Donna Frye y el Proyecto para un Gobierno Abierto. Hasta la fecha, los fondos provenientes del aumento de las tarifas se han reservado a la espera del fallo judicial, según declaró un portavoz del alcalde.

CTAN solicitó la revocación de la decisión del tribunal inferior, argumentando que el tribunal erró al determinar que la medida era una iniciativa ciudadana y que carecía de autoridad para decidir sobre otros asuntos. El tribunal de apelaciones rechazó la alegación del grupo de que San Diego Convention Center Corp. es una rama de la ciudad y que miembros de la junta directiva de la organización patrocinaron oficialmente la Medida C.

“Concluimos que el tribunal de primera instancia determinó correctamente que CTAN no tenía la carga de demostrar que la ciudad tenía ‘control sustancial’ sobre la Medida C”, escribió el juez Terry O’Rourke en la decisión de un panel de tres jueces, confirmando la sentencia del Tribunal Superior. Los jueces Judith McConnell y Truc Do coincidieron con la opinión.

La ciudad declaró en un comunicado de prensa que puede comenzar de inmediato a obtener financiamiento —es decir, emitir bonos con base en los ingresos fiscales proyectados— para financiar las mejoras del Centro de Convenciones, y la Corporación del Centro de Convenciones de San Diego está evaluando actualmente sus necesidades.

Sin embargo, San Diego no puede llevar a cabo una expansión hasta después de 2026, según el comunicado, debido a un acuerdo con Fifth Avenue Landing, el actual arrendatario de la parcela frente al mar donde se planea realizar la expansión. Una expansión también podría ser financieramente inalcanzable, dado que el costo del proyecto probablemente sea exponencialmente mayor de lo previsto inicialmente.

La ciudad declaró a principios de este año que espera generar aproximadamente $82 millones por el aumento de los impuestos hoteleros en el año fiscal en curso. Durante los primeros 10 años, se espera que los ingresos relacionados con las medidas electorales generen más de $1 mil millones en ingresos adicionales, la mayor parte de los cuales se reservará para el centro de convenciones y las iniciativas municipales para abordar la situación de las personas sin hogar, según declaró la ciudad en ese momento.


Original Story

San Diego’s contested Measure C hotel tax hike clears important legal hurdle

GET MORE INFORMATION

Andre Hobbs

Andre Hobbs

San Diego Broker | Military Veteran | License ID: 01485241

+1(619) 349-5151

Name
Phone*
Message