La Oficina del Sheriff cerró Facebook tras una demanda. Diez años después vuelve a estar en línea

by Teri Figueroa

La Oficina del Sheriff ha regresado a Facebook, más de una década después de abandonar la plataforma tras una demanda que la impugnaba por eliminar comentarios desfavorables y bloquear a críticos.

El departamento ha estado accesible en redes sociales: tiene cuentas en X (más de 78,000 seguidores) e Instagram (más de 35,000 seguidores), y publica artículos en Nextdoor. El contenido abarca desde alegres felicitaciones hasta avisos de evacuación durante incendios forestales de rápida propagación. Pero el regreso a Facebook le brinda al departamento una audiencia que quizás no esté en esas otras plataformas.

“Nuestro regreso a Facebook es más que una simple presencia en redes sociales; se trata de añadir otro método de comunicación con el público al que servimos”, declaró la Sheriff Kelly Martinez en un comunicado el jueves. “Nos comprometemos a escuchar, informar y fortalecer las alianzas que ayudan a mantener nuestros vecindarios seguros y conectados”.

Martinez también señaló que este año se conmemora el 175.º aniversario del departamento. “¿Qué mejor manera de fortalecer nuestro compromiso con la transparencia, la divulgación y la seguridad pública que reconectando con la comunidad en Facebook?”, declaró. “Esperamos un diálogo más positivo y una mayor participación comunitaria en las redes sociales”.

La Oficina del Sheriff abandonó Facebook en 2014 tras una demanda federal en San Diego presentada por un comerciante de repuestos de armas de Oceanside, quien alegó que el departamento había violado su derecho a la libertad de expresión, amparado por la Primera Enmienda, al eliminar dos publicaciones de Facebook que criticaban al entonces sheriff Bill Gore. El departamento también le prohibió hacer comentarios en el futuro.

En medio de esa batalla judicial, el departamento informó al tribunal que había cerrado permanentemente su cuenta de Facebook, alegando el “tiempo, los gastos y las molestias” que suponía aplicar las políticas del departamento en materia de comentarios. El caso federal se desestimó unos meses después.

En un correo electrónico emitido el viernes, el teniente David Collins, portavoz del sheriff, afirmó que la historia formó parte de las conversaciones al considerar si reiniciar la página. Sin embargo, añadió que la conversación se centró principalmente en “mejorar la experiencia de la comunidad y del departamento con nuestro segundo lanzamiento”.

Collins explicó que la decisión de regresar se basó en la necesidad de reconectar con la comunidad de Facebook, cuyos miembros podrían no estar presentes en las otras plataformas de redes sociales que utiliza el departamento.

“Tenemos un nuevo sheriff, y la sheriff Martínez quiere responder a las solicitudes de la comunidad y de su propia organización para relanzar esta plataforma”, declaró.

Gore dejó el cargo a principios de 2022. Martínez fue elegida para el cargo ese mismo año.

El teniente afirmó que el departamento sabe que tiene sus críticos y “esperamos que haya espacio para un diálogo constructivo. Puede que no siempre respondamos a las críticas en esta plataforma, pero no las eliminaremos”.

El departamento tampoco elimina las críticas en otras plataformas de redes sociales, añadió.

El abogado David Loy, de la Coalición de la Primera Enmienda, defensora de la libertad de expresión, declaró el viernes que las agencias gubernamentales no están obligadas a tener una página en redes sociales con comentarios abiertos, pero si la tienen y permiten que la gente comente, se considera un foro público sujeto a la Primera Enmienda.

“La regla más fundamental bajo la Primera Enmienda es que, una vez que el gobierno abre un foro de expresión, no puede discriminar a las personas por su punto de vista”, afirmó. “Por lo tanto, no puede eliminar comentarios ni bloquear a personas solo por oponerse a su punto de vista”.

Puede haber limitaciones, añadió, quizás en cuanto al tema. Y una amenaza de daño no está protegida por la libertad de expresión.

La región ha sido testigo de varias impugnaciones por comentarios eliminados o bloqueados en redes sociales en el ámbito político local, pero la mayoría de ellas han involucrado a miembros individuales de órganos de gobierno. El alcalde de National City, Ron Morrison, fue demandado en 2018 por un líder sindical que alegó que el alcalde bloqueó sus comentarios en Facebook. La exalcaldesa de Encinitas, Catherine Blakespear, fue demandada por varias personas que la acusaron de bloquear a usuarios en su página de Facebook, utilizada para su campaña a la alcaldía.

El año pasado, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó por unanimidad que, en ocasiones, los funcionarios públicos pueden ser demandados por bloquear a sus críticos en redes sociales. El fallo surgió en parte de un caso local en el que dos padres demandaron a dos administradores del Distrito Escolar Unificado de Poway que los habían bloqueado de las páginas de redes sociales que los dos administradores usaban para comunicarse con sus electores.


Original Story

The Sheriff’s Office quit Facebook after a lawsuit. Ten years later, it’s back online.

GET MORE INFORMATION

agent

Andre Hobbs

San Diego Real Estate Broker / Military Veteran | License ID: 01485241

+1(619) 349-5151

Name
Phone*
Message