La policía de Carlsbad considera ampliar el sistema de drones
La policía de Carlsbad está probando drones de primera respuesta y podría ser la próxima ciudad del condado de San Diego en adoptar el programa.
Los drones de primera respuesta se ubican en la azotea de un edificio o algún objeto al aire libre y pueden despegar inmediatamente en respuesta a la solicitud de un agente o a una llamada de emergencia al 911. Posteriormente, regresan a su estación y se recargan.
Un dron puede sobrevolar un lugar, transmitiendo video varios minutos antes de que lleguen los agentes. En ocasiones, el ojo en el cielo indicará que no se necesita ningún agente, ahorrando tiempo y recursos para llamadas más importantes.
“El futuro de todo esto es muy interesante y emocionante”, declaró el teniente de policía de Carlsbad, Shaun Lawton, en una presentación el lunes ante la Comisión de Participación Comunitaria-Policial de la ciudad.
El Departamento de Policía de Carlsbad está recopilando información sobre las necesidades y los costos de un sistema personalizado de drones de primera respuesta, indicó Lawton. Cuando esté listo para proceder, los administradores policiales acudirán al Ayuntamiento para su aprobación. Hasta el momento, no se ha fijado una fecha.
“Esa es la visión de futuro de nuestro programa de drones”, afirmó Lawton. El departamento lleva varios años utilizando drones aéreos desplegados por agentes.
Las ciudades que utilizan drones tienen políticas para proteger la privacidad de las personas, similares al uso de cámaras corporales, y el acceso al video está restringido. Al desplazarse hacia y desde un incidente, las cámaras de los drones se orientan hacia el horizonte y el cielo, no hacia el suelo, explicó Lawton.
“No grabamos nada a menos que esté específicamente relacionado con un caso”, añadió.
La policía de Carlsbad desplegó sus drones 914 veces durante un total de 188 horas en 2024, indicó Lawton. En lo que va de año, los aparatos han volado más de 521 veces durante un total de al menos 123 horas.
Los departamentos de policía de todo el condado llevan años utilizando drones. La mayoría de ellos son desplegados por agentes que llegan al lugar de los hechos en patrullas con el equipo, cuya instalación y puesta en marcha requieren tiempo. El programa de primera respuesta evita ese retraso.
Los drones se utilizan para buscar pruebas, sospechosos o personas extraviadas, localizar accidentes de tráfico, disturbios y escenas del crimen, y monitorear eventos especiales como manifestaciones y maratones. El video se puede transmitir en vivo a los oficiales en terreno, despachadores y supervisores.
Chula Vista, la segunda ciudad más grande del condado, fue una de las primeras del país en incorporar un programa de drones policiales de primera respuesta en 2018.
El tiempo promedio de respuesta de un dron en Chula Vista es de menos de dos minutos, en comparación con los aproximadamente seis minutos que tarda un oficial, según el sitio web de la ciudad. El equipo ha ayudado en miles de arrestos.
En abril, el Ayuntamiento de Oceanside aprobó un programa piloto de 13 meses para un dron lanzado desde la azotea del Centro Cívico para cubrir áreas al oeste de la Interestatal 5. La ciudad recibió una subvención de $264,816 del programa estatal Opciones Ciudadanas para la Seguridad Pública (COPS) 2024 para financiar el proyecto. La tecnología de drones avanza rápidamente, afirmó Lawton. Los modelos más nuevos cuentan con mejores cámaras y mayor duración de batería, lo que permite tiempos de vuelo más largos.
Carlsbad cuenta con varios tipos de drones: los más grandes para uso en exteriores y los más pequeños para registrar el interior de edificios.
Algunos drones tienen luces que pueden iluminar la escena del crimen. Otros cuentan con altavoces que permiten dirigirse al público, pero hasta ahora solo con mensajes pregrabados.
Original Story
Categories
Recent Posts









