Los concejales de San Diego avanzan con el plan sobre el impuesto a los alquileres vacacionales

by David Garrick

Una propuesta de ley que solicitaría a los votantes de San Diego imponer un nuevo y considerable impuesto a muchos alquileres vacacionales y segundas residencias dio un paso clave el miércoles, cuando un comité del consejo votó 3-1 para un análisis más profundo.

Sin embargo, la propuesta recibió opiniones encontradas de residentes locales y líderes comunitarios durante una audiencia de cuatro horas. Dos de los tres concejales que votaron a favor afirmaron que quedan preguntas cruciales sin respuesta.

Los partidarios afirman que el impuesto recaudaría muchos millones en nuevos ingresos para la ciudad, que atraviesa dificultades económicas, a la vez que animaría a los propietarios a contribuir a la crisis de vivienda local alquilando sus segundas residencias a largo plazo.

La propuesta, que podría aparecer en la boleta electoral de junio de 2026, impondría un impuesto de 5.000 dólares por habitación a la mayoría de los alquileres vacacionales y a las segundas residencias que los propietarios se nieguen a alquilar a largo plazo.

Los críticos afirman que el impuesto perjudicaría el turismo y la economía local en general, castigaría a los residentes que dependen de los ingresos por alquileres vacacionales y provocaría una caída general de los ingresos de la ciudad, en lugar del aumento que prometen sus partidarios.

El concejal Sean Elo-Rivera, quien lidera la propuesta, enfatizó el miércoles que el impuesto afectaría solo a alrededor del 2% de las propiedades de la ciudad. También reveló una larga lista de posibles exenciones.

Elo-Rivera describió el impuesto como una forma de apoyar a los trabajadores de San Diego al obligar a corporaciones como Airbnb a pagar su parte justa por los servicios municipales que disfrutan los huéspedes de alquileres vacacionales.

“San Diego se enfrenta a una decisión crucial sobre el tipo de ciudad que queremos ser”, dijo Elo-Rivera. “¿Seguiremos por un camino donde la especulación y la codicia aumentan los costos, vacian los barrios y obligan a las familias trabajadoras a preguntarse cuánto tiempo más podrán quedarse en la ciudad que aman, o construiremos un San Diego que funcione para quienes viven aquí?”

Elo-Rivera recibió el apoyo del presidente del Consejo, Joe LaCava, y del concejal Kent Lee. Ambos señalaron que una razón clave para su apoyo era la posibilidad de que los ingresos del impuesto estabilicen las precarias finanzas de la ciudad.

“Necesitamos más ingresos para brindar los servicios que nuestras comunidades solicitan”, declaró LaCava, lamentando los recientes recortes presupuestarios a bibliotecas y parques. “No podemos seguir con los recursos insuficientes de esta ciudad”.

Sin embargo, LaCava y Lee indicaron que necesitarían mucha más información antes de votar este invierno para incluir la medida en la boleta electoral de junio de 2026.

Fog envelopes La Jolla Shores beach on Oct. 21, 2025, in San Diego. (K.C. Alfred / The San Diego Union-Tribune)
Fog envelopes La Jolla Shores beach on Oct. 21, 2025, in San Diego. (K.C. Alfred / The San Diego Union-Tribune)

Lee dijo que tenía seis preguntas importantes, entre ellas cómo se gastarían los nuevos ingresos, los impactos de una legislación similar en otras ciudades y las estimaciones de cuántos propietarios podrían verse obligados a decidir cambiar el uso de sus viviendas.

También quiere saber cuántos ingresos fiscales hoteleros podría perder la ciudad si disminuyera el número de alquileres vacacionales, cuánto podrían recuperar los hoteles si se hicieran cargo de parte de ese negocio y cómo funcionarían las exenciones para algunos propietarios de segundas residencias.

El concejal Raúl Campillo, quien votó en contra, criticó duramente la propuesta, incluyendo lo que calificó como una falta de análisis adecuado y la decisión de recurrir a la votación de junio en lugar de una votación de noviembre con mayor participación.

“Esta propuesta castigará a los sandieguinos, debilitará la economía local, perjudicará a las pequeñas empresas y obstaculizará nuestra capacidad para prestar servicios”, declaró Campillo. “Vamos a presenciar importantes perjuicios económicos y la eliminación de empleos”.

Campillo, quien habló durante 28 minutos consecutivos, una cantidad inusualmente larga, afirmó que el impuesto ahuyentaría a los turistas y perjudicaría a restaurantes, lugares para eventos, atracciones y negocios que apoyan los alquileres vacacionales, como las empresas de limpieza.

También afirmó que los nuevos ingresos provenientes del impuesto probablemente se verían compensados ​​por las reducciones en los ingresos por impuestos sobre las ventas y los ingresos por impuestos hoteleros, formalmente denominados impuesto sobre ocupación transitoria (TOT). Añadió que Elo-Rivera no había analizado la propuesta lo suficiente como para que los votantes comprendieran el impacto de lo que se les podría pedir que consideraran.

“Sin un análisis exhaustivo y exhaustivo antes de presentar esto a los votantes, que incluya el impacto en los ingresos por impuestos sobre las ventas y los TOT, la pérdida de empleos y el impacto en el impuesto predial, los votantes no tendrán suficiente información para saber si van a elegir entre algo que socavará la economía local y los ingresos de la ciudad, o los impulsará”, declaró.

Campillo afirmó que cree que cuatro de cada cinco anfitriones de alquileres vacacionales son propietarios locales, no especuladores ni corporaciones foráneas. Y añadió que el impuesto sería esencialmente un “castigo” porque esos propietarios han optado por usar sus propiedades de una manera que a la ciudad no le agrada.

“No tengo ningún problema con una persona que invirtió en algo para intentar generar riqueza, pagar la universidad de sus hijos y cubrir sus gastos”, dijo.

Los comentarios de Campillo en su mayoría reflejan los puntos de discusión que ha circulado la Cámara de Comercio Regional de San Diego en los últimos días.

Decenas de operadores de alquileres vacacionales expresaron opiniones similares el miércoles.

“Sería más perjudicial que beneficioso”, dijo Carol Weiler, quien opera alquileres vacacionales en la ciudad. “Perjudicará a las familias y al turismo de San Diego, y a todas las industrias auxiliares que utilizamos, como el personal de limpieza”.

Añadió que el impuesto también perjudicaría al turismo.

“Los anfitriones tendrán que subir los precios para cubrir los gastos adicionales del impuesto”, dijo Weiler. “Los dejará sin trabajo y les dará a los turistas menos opciones de alojamiento”.

In an aerial photo, Crown Point Park and the Kendall-Frost Mission Bay Marsh Reserve are seen during a low tide in the community of Pacific Beach on Oct. 7, 2025, in San Diego. (K.C. Alfred / The San Diego Union-Tribune)
In an aerial photo, Crown Point Park and the Kendall-Frost Mission Bay Marsh Reserve are seen during a low tide in the community of Pacific Beach on Oct. 7, 2025, in San Diego. (K.C. Alfred / The San Diego Union-Tribune)

En contraste, muchos residentes de la ciudad que no operan alquileres vacacionales se manifestaron a favor.

“Los alquileres a corto plazo suponen un coste enorme para nuestra comunidad, que no se ve afectado por las habitaciones de hotel”, declaró Bob Ottilie, propietario de una vivienda en Mission Beach.

Ottilie añadió que estos alquileres obligan a las familias a irse, reducen la matriculación escolar, reducen la participación comunitaria en eventos cívicos y aumentan drásticamente los alquileres.

El impuesto de Elo-Rivera se aplicaría a un máximo de 10.644 viviendas: 5.648 alquileres vacacionales a corto plazo y 4.996 segundas residencias. Si la ciudad recibiera 5.000 dólares al año por cada una de las 26.672 habitaciones de esas propiedades, los ingresos por el impuesto ascenderían a más de 133 millones de dólares, afirmó.

Pero Elo-Rivera prometió el miércoles una larga lista de exenciones, incluyendo propiedades que alquilan a enfermeras itinerantes, familias que han sido propietarias de una propiedad durante generaciones y propiedades multifamiliares donde el propietario vive en una unidad y usa las demás como alquileres vacacionales.

La estimación de $133 millones no considera estas exenciones.

Tampoco considera a los numerosos propietarios que, debido al nuevo impuesto, se verían obligados a alquilar sus propiedades como viviendas a largo plazo. Se basa en un escenario en el que ninguno lo hace.

El análisis realizado por la oficina de Elo-Rivera reveló que el 57% de los alquileres vacacionales que podrían verse afectados por el nuevo impuesto se encuentran en las comunidades costeras de la ciudad: La Jolla, Pacific Beach, Mission Beach, Point Loma y Sunset Cliffs.

El mismo análisis indica que el 45% de las segundas residencias que podrían verse afectadas por el nuevo impuesto se encuentran en el centro de la ciudad, La Jolla, Pacific Beach o Mission Beach.

La votación de 3 a 1 del miércoles por parte del Comité de Reglas del consejo ordena a Elo-Rivera colaborar con el analista presupuestario independiente de la ciudad en un análisis fiscal y operativo del impuesto propuesto.

Una propuesta más detallada probablemente volvería al Comité de Reglas en enero o febrero para una segunda votación. De aprobarse entonces, probablemente se presentaría al pleno del consejo para su aprobación final justo antes de la fecha límite del 6 de marzo para que el consejo apruebe las propuestas de ley de junio de 2026.

Campillo criticó a Elo-Rivera por centrarse en junio en lugar de noviembre, con mayor participación. Enfatizó que la Medida L, aprobada por los votantes de la ciudad en 2016, establece que las propuestas de ley deben presentarse a los votantes en noviembre.

Quienes apoyan una votación en junio para el impuesto propuesto señalan que la Medida L se centra en iniciativas y referendos patrocinados por la ciudadanía, no en propuestas presentadas por el consejo.

El nuevo impuesto solo requeriría el apoyo de una mayoría simple de votantes, ya que el dinero se utilizaría para fines generales de la ciudad, no para una prioridad específica.


Original Story

Councilmembers advance plan for vacation-home tax ballot measure, with some big reservations

GET MORE INFORMATION

Andre Hobbs

Andre Hobbs

San Diego Broker | The Hobbs Valor Group | License ID: 01485241

+1(619) 349-5151

Name
Phone*
Message