Maestros se ofrecen como voluntarios para patrullar las escuelas en busca de agentes de inmigración.

by Alexandra Mendoza

Poco antes de que comenzaran las clases el martes por la mañana en la Preparatoria Lincoln, Dawn Miller se subió al asiento del copiloto de una camioneta, con un radiotransmisor en mano. Estaba de patrulla, formando parte de un grupo de educadores voluntarios que vigilaban las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la escuela y sus alrededores.

Miller, maestra de la Oficina de Educación del Condado de San Diego, ha participado en patrullajes comunitarios desde que se enteró de las deportaciones de tres estudiantes de preparatoria hace 16 años. Los estudiantes fueron arrestados por agentes federales en una estación de tranvías mientras se dirigían a la escuela. En ese momento, recordó, la comunidad se unió para apoyar a los estudiantes, quienes finalmente fueron devueltos a Estados Unidos con libertad condicional humanitaria.

Miller cree que es hora de organizarse para proteger de nuevo a los estudiantes y a sus comunidades, especialmente ante los arrestos de padres por motivos migratorios cerca de escuelas locales en las últimas semanas, incluyendo uno en Encinitas el miércoles.

Members of Union del Barrio with Association of Raza Educators conduct "Teacher Patrols" around the community of Lincoln Park on Tuesday, Aug. 19, 2025 in San Diego, California. Students ariving at Lincoln High School. (Alejandro Tamayo / The San Diego Union-Tribune)
Members of Union del Barrio with Association of Raza Educators conduct “Teacher Patrols” around the community of Lincoln Park on Tuesday, Aug. 19, 2025 in San Diego, California. Students ariving at Lincoln High School. (Alejandro Tamayo / The San Diego Union-Tribune)

Grupos comunitarios han estado patrullando vecindarios en todo el condado de San Diego durante años para combatir las actividades de control migratorio. Sin embargo, esta vez, maestros y trabajadores de la educación se están involucrando en sus días libres. Y ahora que los estudiantes regresan a clases, los grupos esperan obtener más apoyo oficial, tanto filosófico como logístico, de los distritos escolares.

“Nunca pensé que tendríamos que patrullar las escuelas por la mañana solo para asegurar que nuestros niños lleguen sanos y salvos a la escuela”, dijo Miller. “Es increíble”.

Tanto Unión del Barrio, que comenzó con patrullajes comunitarios en 1992, como la Asociación de Educadores de la Raza realizaron sesiones de capacitación para maestros y otros en medio de la preocupación por la posible actividad de ICE durante el próximo año escolar.

Members of Union del Barrio with Association of Raza Educators prepare for "Teacher Patrols". Rommel holding the clipboard announces the teams for patrol at Southcrest Community Park in Southcrest on Tuesday, Aug. 19, 2025 in San Diego, California. (Alejandro Tamayo / The San Diego Union-Tribune)
Members of Union del Barrio with Association of Raza Educators prepare for “Teacher Patrols”. Rommel holding the clipboard announces the teams for patrol at Southcrest Community Park in Southcrest on Tuesday, Aug. 19, 2025 in San Diego, California. (Alejandro Tamayo / The San Diego Union-Tribune)

“Durante los últimos seis meses anticipamos mayores niveles de represión en nuestros vecindarios”, dijo Miller. “Por eso, hemos intensificado la capacitación durante el verano para asegurarnos de que los maestros y el personal educativo estuvieran preparados”.

En lo que va del mes, al menos tres padres han sido arrestados por ICE cerca de las escuelas durante la hora de dejar o recoger a sus hijos, lo que ha provocado la condena de las autoridades escolares y las organizaciones comunitarias.

“No ocurrió en las instalaciones escolares, pero ocurrió lo suficientemente cerca de nuestra comunidad como para sentir su impacto”, declaró la semana pasada la superintendente del Distrito Escolar Unificado de San Diego, Fabiola Bagula, después de que ICE arrestara a un padre que esperaba para recoger a su hijo cerca de la Escuela Primaria Linda Vista.

ICE informó que el hombre fue arrestado por presuntamente usar el número de Seguro Social de un ciudadano estadounidense. La semana anterior, una madre con una orden de deportación en ausencia fue arrestada cerca de la Escuela Primaria Enrique Camarena en Chula Vista durante la hora de dejar a los niños por la mañana.

El miércoles, el Distrito Escolar Unificado de Encinitas confirmó en una carta que el padre de uno de sus estudiantes había sido detenido por motivos migratorios cerca de una intersección con la escuela primaria Park Dale Lane. El padre conducía hacia el trabajo esa mañana, mientras familias cercanas dejaban a sus hijos en la escuela.

El hombre, originario de Guatemala, se encontraba en el país ilegalmente y recibió una orden final de deportación de Estados Unidos en 2017, según declaró el miércoles Patrick Divver, director de la oficina de campo de Operaciones de Detención y Deportación del ICE en San Diego.

Durante la detención del vehículo, la esposa del hombre “acudió al área en un vehículo separado con un niño pequeño en el asiento trasero desde la dirección opuesta a la escuela y luego procedió a interponerse con el niño en la escena”, declaró Divver. “Estos actos son vergonzosos y, por no decir peligrosos”.

Divver agregó que el vehículo se detuvo a dos cuadras de la escuela y fuera del campus.

“Como comunidad del Distrito, estamos alarmados y consternados por este suceso y su impacto en los niños y las familias”, declaró la superintendente Andrée Grey en una carta a la comunidad escolar. El incidente también provocó la indignación de la senadora estatal Catherine Blakespear y el representante estadounidense Mike Levin, ambos representantes de la zona.

Juan Orozco with the San Diego County of Education in the rear view mirror as he conducts "Teacher Patrols" around the community of Lincoln Park on Tuesday, Aug. 19, 2025 in San Diego, California. (Alejandro Tamayo / The San Diego Union-Tribune)
Juan Orozco with the San Diego County of Education in the rear view mirror as he conducts “Teacher Patrols” around the community of Lincoln Park on Tuesday, Aug. 19, 2025 in San Diego, California. (Alejandro Tamayo / The San Diego Union-Tribune)

“He instado personalmente a ICE a mantenerse alejado de escuelas e iglesias a menos que exista una preocupación abrumadora de seguridad pública o nacional”, declaró Levin el miércoles en la plataforma de redes sociales X. “Realizar operativos policiales en estas instituciones comunitarias es incorrecto e inaceptable”.

ICE reiteró que sus agentes no están realizando operativos policiales en ningún recinto escolar.

“Esta ‘patrulla de maestros’ es innecesaria y podría interrumpir involuntariamente las operaciones policiales. Nuestra misión sigue siendo clara: proteger a los niños, las familias y las comunidades de acuerdo con la ley”, añadió Divver.

Divver afirmó que “cualquier persona que obstruya, interfiera o agreda a un agente federal de las fuerzas del orden en el ejercicio de sus funciones se enfrentará a un arresto y a un proceso penal, según corresponda”.

Members of Union del Barrio with Association of Raza Educators conduct "Teacher Patrols" around the community of Lincoln Park on Tuesday, Aug. 19, 2025 in San Diego, California. Dawn Miller holding a flyer from the "Teacher Patrols" (Alejandro Tamayo / The San Diego Union-Tribune)
Members of Union del Barrio with Association of Raza Educators conduct “Teacher Patrols” around the community of Lincoln Park on Tuesday, Aug. 19, 2025 in San Diego, California. Dawn Miller holding a flyer from the “Teacher Patrols” (Alejandro Tamayo / The San Diego Union-Tribune)

Los voluntarios de patrullaje comunitario afirmaron que no intervienen en los arrestos. Su objetivo es confirmar y documentar la actividad de ICE, así como mantener informados a sus vecinos, explicó la voluntaria Adriana Jasso, quien trabaja con el Comité de Servicio de los Amigos Americanos. Añadió que quieren transmitir el mensaje de que “hay más ojos y oídos vigilando a la comunidad”.

Los voluntarios esperan que su presencia marque la diferencia.

“Si al menos una familia no es destruida ese día, es una victoria”, dijo el consejero de preparatoria Juan Orozco, quien se unió a Miller en el patrullaje de la zona. Ha formado parte de los patrullajes comunitarios durante 30 años.

“No somos una reacción a lo que está sucediendo actualmente”, dijo Orozco. “Hemos estado organizando una contraofensiva para defender a nuestras comunidades”.

El martes por la mañana, Miller y Orozco estaban en uno de los cuatro vehículos identificados que cubrían la zona. Recorrieron los vecindarios y, si recibían un reporte de un posible avistamiento de agentes de inmigración, acudían a verificarlo.

Algunas personas de la zona los conocen bien. Mientras conducía, Miller pidió detenerse brevemente para saludar a uno de sus antiguos alumnos.

Members of Union del Barrio with Association of Raza Educators return from "Teacher Patrols" at Southcrest Community Park. Patrol vehicles have signs that say "Protecting Communities from ICE and Police Terror" in Southcrest on Tuesday, Aug. 19, 2025 in San Diego, California. (Alejandro Tamayo / The San Diego Union-Tribune)
Members of Union del Barrio with Association of Raza Educators return from “Teacher Patrols” at Southcrest Community Park. Patrol vehicles have signs that say “Protecting Communities from ICE and Police Terror” in Southcrest on Tuesday, Aug. 19, 2025 in San Diego, California. (Alejandro Tamayo / The San Diego Union-Tribune)

Al final de su turno, una mujer bajó la ventanilla y se acercó a los voluntarios mientras bajaban de su patrulla comunitaria. Preguntó si había habido alguna actividad de ICE en la zona. No observaron ninguna operación de inmigración esa mañana.

El Distrito Escolar Unificado de San Diego declaró en un comunicado sobre las patrullas comunitarias que apoya el derecho de los educadores a la Primera Enmienda.

“Nuestros educadores pueden ofrecerse como voluntarios durante su tiempo libre para tratar temas relacionados con los derechos de los inmigrantes. Apoyamos su derecho a usar su voz y su tiempo libre para causas que les importan”, declaró el portavoz James Canning.

“Específicamente, en lo que respecta a la interacción con agentes de inmigración durante la jornada escolar, se ha recomendado a los educadores que, por su seguridad personal y legal, no intervengan”, añadió.

“Nuestro distrito escolar cuenta con políticas y protocolos para garantizar la seguridad de todos en nuestros campus escolares en caso de que un funcionario federal entre en el campus”, añadió. “Hemos trabajado desde el año pasado para asegurarnos de que nuestros educadores conozcan estas directrices fundamentales”.

Miller y Orozco expresaron su deseo de que los distritos escolares del condado tomen más medidas, incluyendo asistencia con el patrullaje en un radio de 1 milla de las escuelas. “Queremos trabajar y colaborar con ellos”, declaró Orozco.

La redactora Jemma Stephenson contribuyó a este informe.


Original Story

Teachers volunteer to patrol around schools watching for immigration officers

GET MORE INFORMATION

Andre Hobbs

Andre Hobbs

San Diego Broker | Military Veteran | License ID: 01485241

+1(619) 349-5151

Name
Phone*
Message