Maestros y comunidad patrullan cerca de las escuelas de San Diego en busca de agentes de ICE
La semana pasada, agentes del Servicio de Inmigración (ICE) arrestaron a un padre que esperaba para recoger a su hijo, a una cuadra de la Escuela Primaria Linda Vista.
Y esta semana un grupo de personas realizó una de sus presentaciones en la Escuela Secundaria Lincoln donde mostraban la preocupación de algunos padres de familia.
“Hemos hablado con padres, y dicen: ‘No quiero enviar a mi hijo a la escuela así. Tengo miedo’. Piden a los vecinos que cocinen, que les traigan la compra. No quieren salir porque no saben si algo representará una amenaza para ellos”, dijo la maestra Erendira Ramírez a la estación CBS de San Diego, quien es miembro de la Unión del Barrio y la Asociación de Educadores de la Raza, dos de las organizaciones que capacitan a maestros y miembros de la comunidad.
Ramírez comentó a la televisora que la capacitación comenzó hace meses y que, hasta la fecha, han capacitado a entre 80 y 100 maestros en todo el condado para realizar patrullajes para identificar la posible presencia de las autoridades migratorias cerca de las escuelas.
Las patrullas de maestros comenzarán por la mañana, antes del inicio de clases. El grupo cuenta con vehículos con calcomanías que dicen “Patrulla Comunitaria” en español.
Ramírez explicó que una de las cosas que desean es que, si se detectan agentes de ICE, la escuela entre en modo de confinamiento.
“Porque desconocemos sus intenciones, a quién persiguen, y no necesitamos exponer a los estudiantes a ningún trauma innecesario”, dijo a CBS. “Instamos a la comunidad a estar alerta y consciente de lo que es normal, de lo que están acostumbrados a ver en su comunidad, para que cuando algo esté fuera de lugar, como cuando ven a alguien, un auto que no reconocen, un auto que parece tener vidrios polarizados muy oscuros, o que han estado allí, sepan. Esto genera esa alerta”, añadió.
En una declaración enviada a CBS 8, un portavoz del distrito escolar dijo que ellos apoyan los derechos de los educadores amparados por la Primera Enmienda. “Nuestros educadores pueden ofrecerse como voluntarios durante su tiempo libre para tratar temas relacionados con los derechos de los inmigrantes. Apoyamos su derecho a usar su voz y su tiempo libre para causas que les importan”.
En lo que respecta a la interacción con agentes de inmigración durante la jornada escolar, se ha recomendado a los educadores que, por su seguridad personal y legal, no intervengan dice la declaración publicada por el medio televisivo.
“Nuestro distrito escolar cuenta con políticas y protocolos para garantizar la seguridad de todos en nuestros campus escolares en caso de que un funcionario federal entre en el campus. Hemos trabajado desde el año pasado para asegurarnos de que nuestros educadores conozcan estas directrices fundamentales”.
Categories
Recent Posts










GET MORE INFORMATION
