Miles de personas perderán el servicio de recolección de basura gratutito en San Diego

by David Garrick

La transición de San Diego hacia un servicio de recolección de basura gratuito está generando caos para propietarios, asociaciones de propietarios y empresas administradoras que gestionan 21,000 propiedades recientemente declaradas no elegibles para el servicio municipal.

La controvertida transición de la ciudad se ha centrado principalmente en 225,000 viviendas unifamiliares y pequeños complejos de apartamentos que pronto se verán obligados a pagar $43.60 al mes, tras décadas sin tener que pagar una tarifa para obtener el servicio de recolección de basura.

Pero los residentes de las 21,000 propiedades declaradas no elegibles para el servicio municipal se enfrentan a desafíos aún mayores, y muchos temen quedarse sin servicio de recolección de basura.

Se les ha dado solo unas semanas para negociar acuerdos de recolección de basura con cinco transportistas privados, un proceso complejo que ha implicado rechazos rotundos, inclusión en listas de espera e incluso la incumplimiento de contratos firmados en el último minuto.

Los administradores de propiedades y las asociaciones de propietarios afirman que los transportistas están abrumados por tantas solicitudes simultáneas de un nuevo servicio. Los transportistas han estado informando a los posibles clientes que carecen de la capacidad inmediata (camiones y conductores) para absorber a tantos clientes nuevos con tanta rapidez.

Solo alrededor del 20% de las propiedades recientemente inelegibles han contratado un nuevo servicio de un transportista de basura privado (aproximadamente 4300), con la fecha límite del 1 de septiembre impuesta por la ciudad a poco más de un mes.

Los administradores de propiedades afirman que, cuando los transportistas ofrecen el servicio, suele ser mucho más caro que la nueva tarifa de la ciudad.

En algunos casos, para reducir costos, los administradores de propiedades se ven obligados a cambiar de contenedores individuales a contenedores que cubren todo el complejo. Sin embargo, algunas propiedades no tienen suficiente espacio para un contenedor, o carecen de una abertura para que un camión acceda a él y retire su contenido.

Los administradores de las propiedades recientemente inelegibles (en su mayoría complejos de apartamentos y casas adosadas con más unidades que el máximo de cuatro unidades permitido por la ciudad) afirman que el proceso ha sido frustrante, confuso y lento.

“Esto ha sido prácticamente un trabajo de tiempo completo para mí durante los últimos dos meses”, dijo Jill Johnson, tesorera de la asociación de propietarios de un complejo de ocho unidades en Ocean Beach. “Estos transportistas no están preparados para este nuevo volumen de clientes”.

Johnson comentó que ha tenido que gestionar cinco cadenas de correo electrónico con cinco transportistas distintos negociando si su complejo podía recibir el servicio, el costo, los plazos y otros detalles.

Point Loma resident Michael Klose, left, asks Ian Ralph, assistant management analyst of environmental services, about the city's new trash pickup plans on Monday, April 7, 2025 in San Diego. (Ana Ramirez / The San Diego Union-Tribune)
Point Loma resident Michael Klose, left, asks Ian Ralph, assistant management analyst of environmental services, about the city’s new trash pickup plans on Monday, April 7, 2025 in San Diego. (Ana Ramirez / The San Diego Union-Tribune)

Algunos críticos afirman que no solo los transportistas tienen la culpa. Afirman que los funcionarios municipales deberían haberse asegurado de que tuvieran capacidad y estuvieran dispuestos a aceptar nuevos clientes antes de que comenzara la transición.

Robin Allen, quien gestiona cinco complejos declarados recientemente inelegibles para el servicio de basura de la ciudad, afirmó que es evidente que el proceso no estuvo bien planificado.

“Ha sido una experiencia increíble”, dijo Allen, cuyas propiedades se encuentran por toda la ciudad, incluyendo Golden Hill, Mission Hills y Pacific Beach. “Ha sido difícil encontrar empresas con capacidad. Y algunas propiedades no tienen espacio para un contenedor de basura. Los propietarios se preguntan: ‘¿Qué hacemos?'”.

Quizás lo más frustrante, comentó, fue que Republic Services, uno de los cinco transportistas privados de la ciudad, incumpliera a última hora un acuerdo con uno de sus complejos.

“Estábamos listos, con un contrato firmado y listos para empezar”, dijo. “Dijeron que no podían cumplir con el pedido y nos pusieron en lista de espera”.

Scott Eklund, miembro de la junta directiva de la Asociación de Propietarios de un complejo de ocho unidades en South Park, comentó que lo mismo le ocurrió a su complejo.

“Incluso teníamos un plan de transición con Republic, pero nos rechazaron a última hora”, dijo Eklund, señalando que Republic no ofreció a su complejo un lugar en la lista de espera.

Republic indicó por correo electrónico que no podía comentar sobre las decisiones de última hora de no ofrecer el servicio.

“Nuestra empresa ofrece diversas soluciones de reciclaje, residuos orgánicos y residuos en todo el condado de San Diego; sin embargo, este problema afecta específicamente a las operaciones de la Ciudad de San Diego y no estamos en condiciones de hacer comentarios”, indica el comunicado.

Las otras cuatro empresas de transporte —EDCO, Universal Waste Systems, Ware Disposal y Waste Management— declinaron hacer comentarios para este artículo.

A "blue crew" from Republic Services picks up trash in front of a Chula Vista home. (Gary Warth / The San Diego Union-Tribune)
A “blue crew” from Republic Services picks up trash in front of a Chula Vista home. (Gary Warth / The San Diego Union-Tribune)

Los funcionarios municipales reconocieron esta semana que las propiedades recientemente inelegibles están teniendo dificultades con la transición, pero afirmaron que no hay motivo de pánico.

“Siempre supimos, desde el inicio de la planificación, que esto podría ser una posibilidad”, dijo Andrea Deleon, subdirectora de servicios ambientales que supervisa las relaciones con los transportistas aprobados. “Queremos asegurarles a los propietarios que, mientras estén trabajando activamente con la ciudad o un transportista, la ciudad no les suspenderá el servicio”.

Deleon comentó que recientemente ha habido un aumento en las llamadas con preguntas, la mayoría de las veces sobre la transición a transportistas privados.

“Se están produciendo muchos cambios, y los cambios llevan tiempo”, dijo Deleon. “No vamos a ser perfectos, lo reconocemos”.

Deleon sugirió que parte del problema podría ser el impacto negativo en los precios, ya que los propietarios reciben ofertas de servicios, pero se frustran por su alto costo.

“Algunos propietarios han recibido noticias de una empresa de transporte, pero no están muy satisfechos con el costo ni con la opción de usar un contenedor de basura”, dijo.

Deleon comentó que las empresas de transporte a veces se muestran reacias a añadir servicio en barrios o calles donde no tienen muchos otros clientes, porque no les conviene económicamente.

“Tener una mayor cantidad de clientes a lo largo de la misma calle será mucho más fácil que tener solo uno o dos en una misma calle”, dijo. “Al ser un mercado abierto, las empresas de transporte pueden elegir lo que mejor se adapte a sus operaciones”.

La ciudad optó por un mercado abierto en un esfuerzo por generar competencia y, con la esperanza de que esto se tradujera en tarifas más bajas y más opciones de servicio. Las quejas han sido escasas por parte de los negocios y grandes complejos de apartamentos que llevan años utilizando las empresas de transporte.

Deleon afirmó que la ciudad podría cambiar a un modelo en el que todos deban usar la misma empresa de transporte y la ciudad negocie precios mensuales fijos. Sin embargo, añadió que un mercado competitivo siempre ha tenido sentido para los líderes municipales.

Deleon afirmó que la ciudad está trabajando estrechamente con los transportistas para que esta transición sea correcta. Aseguró que nadie perderá el servicio durante la transición y que no se cobrará por el tiempo adicional que continúen recibiendo el servicio municipal después de la fecha límite.

“No les cortaremos el servicio a menos que cuenten con un servicio de transporte privado”, afirmó.

Sin embargo, para obtener extensiones del servicio, los propietarios deben mostrar a la ciudad evidencia de que han sido rechazados por los transportistas privados.

Deleon señaló que la ciudad escalonó los plazos para facilitar la transición de las propiedades que recientemente dejaron de ser elegibles.

Si la ciudad recogía la basura los lunes, la fecha límite era el 1 de julio. Los clientes del martes tenían hasta el 15 de julio, los del miércoles hasta el 1 de agosto, los del jueves hasta el 15 de agosto y los del viernes hasta el 1 de septiembre.

People wave their hands in support of a public commenter speaking in opposition to trash fee rate hikes during a San Diego City Council meeting at City Hall in San Diego on Monday, June 8, 2025. (Hayne Palmour IV / For The San Diego Union-Tribune)
People wave their hands in support of a public commenter speaking in opposition to trash fee rate hikes during a San Diego City Council meeting at City Hall in San Diego on Monday, June 8, 2025. (Hayne Palmour IV / For The San Diego Union-Tribune)

Eklund, miembro de la junta de la Asociación de Propietarios de South Park, comentó que la experiencia en su complejo fue más complicada, ya que la asociación apeló sin éxito la decisión de la ciudad esta primavera, que lo inhabilitaba.

Si bien el complejo cuenta con ocho propiedades, estas se distribuyen en solo cuatro lotes, el número máximo que la ciudad atenderá.

Eklund comentó que, en su opinión, los transportistas podrían estar ofreciendo tarifas más altas porque saben que los propietarios no tienen mucha influencia.

“Pensábamos que estaban abusando de los precios”, dijo.

El complejo finalmente contrató a un agente de servicios de recolección de basura y terminó con una tarifa mensual de $700 para las ocho propiedades, es decir, $87.50 por propiedad. La nueva tarifa aumentará las cuotas mensuales de la asociación de propietarios de aproximadamente $500 a aproximadamente $600, explicó.

Johnson, tesorera de la Asociación de Propietarios de Ocean Beach, comentó que su complejo cambió los contenedores individuales por contenedores de basura para reducir drásticamente los costos mensuales del complejo de ocho unidades, de $800 a $273.

Otro desafío para los propietarios de complejos de apartamentos es decidir si trasladar la nueva tarifa de recolección de basura a los inquilinos.

Park La Jolla, un complejo de aproximadamente 200 unidades en Bird Rock, fue declarado inelegible para el servicio municipal esta primavera y firmó un acuerdo con Waste Management.

A principios de este mes, enviaron avisos a todos sus inquilinos mensuales informando que su renta aumentará $20 al mes a partir del 1 de septiembre.

“La ciudad siempre ha brindado el servicio de recolección de basura gratis”, dice el aviso. “La propiedad ahora asumirá el costo mensual de la recolección de basura”.

Las autoridades municipales indican que se pueden hacer preguntas llamando al 858-694-7000 o por correo electrónico a trash@sandiego.gov. El sitio web de recolección de basura de la ciudad es sandiego.gov/trash-service-updates.


Original Story

As San Diego’s trash deadline nears, thousands of people who lost city service are left out in the cold

GET MORE INFORMATION

agent

Andre Hobbs

San Diego Real Estate Broker / Military Veteran | License ID: 01485241

+1(619) 349-5151

Name
Phone*
Message