Montgomery Steppe rechaza las críticas del sheriff a los planes para fortalecer la supervisión carcelaria

by Kelly Davis

La supervisora ​​Monica Montgomery Steppe reiteró el lunes su llamado a una supervisión más estricta de las cárceles del condado de San Diego, argumentando que el sistema actual es deficiente porque no incluye la supervisión del personal médico y de salud mental.

También rechazó un memorando reciente del sheriff Kelly Martinez que solicitaba a la Junta de Supervisores que pospusiera la votación sobre la propuesta de Montgomery Steppe de ampliar la autoridad de la Junta de Revisión Ciudadana de las Fuerzas del Orden (CLERB, por sus siglas en inglés) para investigar las acciones del personal médico y de salud mental de las cárceles tras una muerte bajo custodia.

Actualmente, la CLERB solo puede investigar si el personal policial juramentado violó las políticas o incurrió en mala conducta.

Martinez escribió que, si bien cree que debe haber “rendición de cuentas y un énfasis en la mejora y la prevención”, otorgar a la CLERB la capacidad de investigar a médicos, enfermeras y profesionales de la salud mental que trabajan en las siete cárceles de San Diego tendría un efecto negativo en el sistema de salud carcelaria.

Solicitó a los supervisores que, en su lugar, consideraran la posibilidad de contratar a un experto externo como la Unidad de Supervisión de Salud Correccional, a la que describió como una rama de la Oficina del Inspector General del Condado de Los Ángeles y como un “ejemplo nacional de supervisión correccional independiente y con fundamento clínico”.

Sin embargo, la OIG, que supervisa al Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, no cuenta con dicha unidad.

Al ser preguntada sobre la referencia a la entidad inexistente, la Oficina del Sheriff de San Diego reconoció el error, pero no explicó cómo ocurrió ni qué llevó al sheriff a respaldar incondicionalmente un modelo de supervisión carcelaria sin antecedentes.

El lunes, Montgomery Steppe se negó a comentar sobre la metedura de pata, pero afirmó estar abierta a cualquier sugerencia para mejorar las cárceles locales.

Aseguró que no modificaría ni retiraría su propuesta de ampliar la autoridad de la CLERB.

“Si existe un deseo genuino de cambiar la forma en que brindamos servicios de salud física y mental dentro del sistema penitenciario, estoy aquí para ello”, afirmó. “Mi prioridad es mejorar la transparencia y fomentar la rendición de cuentas, algo que históricamente ha faltado en estos sistemas”.

En su memorando, Martínez insinuó que solo los profesionales de la salud estaban capacitados para evaluar el desempeño del personal médico y de salud mental de las cárceles.

En una entrevista la semana pasada, la presidenta de la Junta de Revisión Civil de la Cárcel (CLERB), MaryAnne Pintar, afirmó que la junta de revisión civil contará con los recursos necesarios para contratar especialistas externos cuando sea necesario.

“La CLERB no pretende dificultar el trabajo de la Oficina del Sheriff, sino mejorarlo y hacer que nuestras cárceles sean más seguras”, declaró. “Queremos salvar vidas y proteger a las familias de las penas que escuchamos en cada una de nuestras reuniones”.

El condado se defiende actualmente en al menos 19 demandas por muertes en prisión y ha pagado decenas de millones de dólares en acuerdos judiciales en los últimos años. Montgomery Steppe afirmó que esto, por sí solo, subraya la necesidad de una supervisión más estricta y de alternativas para las personas que experimentan una crisis de salud mental o una adicción.

“La cárcel no es el lugar para personas que luchan contra el trauma, la adicción o la inseguridad habitacional”, afirmó. “Es un fracaso de política e imaginación que sigamos tratando los problemas de salud pública como asuntos penales”.

Hace dos años, Martínez anunció un plan plurianual para modernizar las cárceles del condado. Si bien el plan no incluyó espacio para camas de tratamiento, Martínez parece estar reevaluando esta opción.

“Ante la falta de un centro de salud mental seguro y de nivel hospitalario, nuestras cárceles se han convertido en el mayor proveedor de salud mental de la región por defecto, no por diseño. Esto es un fracaso de la salud pública, no una solución para la justicia penal”, declaró recientemente un portavoz de la Oficina del Sheriff a The San Diego Union-Tribune.

Montgomery Steppe afirmó comprender la frustración del sheriff.

“Si existe un interés genuino en apoyar la descentralización del papel de las cárceles en el tratamiento de la salud conductual, trabajemos juntos en ello”, concluyó.

Se espera que la Junta de Supervisores considere la propuesta de Montgomery Steppe el próximo mes.


Original Story

Montgomery Steppe rejects sheriff’s criticism of plans to strengthen jail oversight

GET MORE INFORMATION

Andre Hobbs

Andre Hobbs

San Diego Broker | Military Veteran | License ID: 01485241

+1(619) 349-5151

Name
Phone*
Message