Parques cercanos, con flores, juegos, pero sobre todo con mucha seguridad piden los residentes de Los Ángeles

by Carlos Aviles

María Llanos vive en la esquina de la Calle 30 y Trinity en el sur centro de Los Ángeles. Su parque más cercano está a 8 cuadras y para la zona en la que vive, eso es un lujo.

Es un parque cercado con barrotes de metal y con solo una pequeña entrada. Tiene un pequeño edificio para actividades, una mini cancha de fútbol; otra media cancha de basquetbol y un par de juegos para niños.

“Yo solía ir a ese parque con mis hijos hasta que pasó una van y un hombre apuntando con una pistola”, asegura esta residente de más de 18 años en el área. “No volví a ir nunca más. Aquí no es solo que necesitamos más parques, necesitamos que sean seguros”, agrega.

El Trinity Recreation Center del que habla Llanos, es un oasis en medio de un desierto de concreto sin muchas áreas verdes. El otro parque más cercano está a casi dos millas de distancia.

Pese a la experiencia que Llanos asegura que tuvo hace unos años, algunos visitantes al parque aseguran estar contentos por los programas para niños que existen, las clases de fútbol, baloncesto y otros que hay para niños.

Eso sí, concuerdan en que se necesitan más espacios verdes en la región.

“Claro no es perfecto, la zona donde estamos necesita más, a veces pasa gente indeseable, pero el parque es muy bonito”, aseguraba Mirna, quien no quiso darnos su apellido.

De acuerdo con el Departamento de Parques y Recreación del Condado de Los Ángeles la ciudad de L.A. tiene un promedio de 3.3 acres de espacio de parques por cada 1,000 habitantes, muy por debajo de la mediana de 6.8 acres por cada 1,000 habitantes en otras ciudades estadounidenses de alta densidad.

En todo el condado, 41 de los 262 vecindarios tienen menos de 1 acre de espacio de parques por cada 1,000 habitantes. Esta zona del sur de Los Ángeles es una de ellas.

María Llanos señala el lugar donde podría haber un sendero en el Sur de Los Ángeles. (Foto Carlos Aviles)
María Llanos señala el lugar donde podría haber un sendero en el Sur de Los Ángeles. (Foto Carlos Aviles)

Hay espacios, aseguran

Teresa Urrutia, otra residente de la zona, señala que es triste ver a niños andar en bicicleta o en patineta en calles agrietadas, con paredes llenas de grafiti y de escombros dejados por algunos indigentes.

Señala un espacio propiedad de la ciudad que está sin ser usado y que podría servir como sendero para ciclistas o una zona verde tan necesitada para la zona.

Es un antiguo estrecho ferroviario justo al lado de la estación número 19 del Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles. El lugar está cerrado al público, hay advertencias de no invadir pero hay señales de que es usado por indigentes o personas sin hogar.

“Aunque está cerrado se llena de drogadictos y de ‘homeless’”, señala. “Esta zona sería mejor habilitada al público, se imagina ese terreno lleno de flores y bancas, sería muy bonito”, acota.

A una cuadra de ese espacio potencial para un pequeño parque o sendero, hay un negocio informal de reparación de bicicletas que invade toda la acera. En la calle aledaña, hay promontorios de basura y envases vacíos de cervezas y licor.

“Olvidados estamos por la ciudad, por el condado, por todos”, esboza Urrutia.

Vista de un terreno baldío propiedad de la Ciudad que los residentes del área dicen que podría ser una zona verde recreativa tan necesaria en la zona. (Carlos Aviles)
Vista de un terreno baldío propiedad de la Ciudad que los residentes del área dicen que podría ser una zona verde recreativa tan necesaria en la zona. (Carlos Aviles)

De acuerdo con la Asociación Nacional de Recreación y Parques, los parques son un reflejo tangible de la calidad de vida de una comunidad. ya que aportan valor económico a una comunidad al aumentar el valor de las propiedades locales.

Su presencia también ofrece beneficios ambientales y de salud, como una mejor calidad del agua y del aire, y una mayor probabilidad de que los miembros de la comunidad hagan ejercicio. En el ámbito social, los parques sirven como un lugar de encuentro para el disfrute de personas y familias de todas las edades y niveles de ingresos.

Los residentes encuestados están de acuerdo con estas palabras.

“Podrían comprar alguno de estos terrenos y hacerlo parque”, lo necesitamos, asegura Pedro López, quien ha vivido más de 27 años en esta zona. “O al menos deberían cerrar calles de vez en cuando para que los niños puedan andar en bicicleta sin miedo a que les pase algo”, añade.

Aquí en esta zona del sur de Los Ángeles los residentes deben transportarse a otros parques de la ciudad en busca de esparcimiento.

Ese fue el caso de Jorge Espinoza, quien junto a sus dos nietos, viajó en bus hasta el parque Los Angeles State Historic Park en el centro de la ciudad, un domingo reciente de septiembre.

“Pero no encontramos nada para los niños, no hay juegos, no hay ni siquiera muchos árboles y ahorita había un concierto y por eso nos venimos a este [el Grand Park Gloria Molina], pero igual no hay juegos para los niños”.

Ambos parques han sido creados recientemente, llenando un vacío en el centro de la ciudad.

 Jorge Espinoza, quien junto a sus dos nietos, viajó en bus hasta el parque. el Gloria Molina Grand Park en el centro de la ciudad. (Carlos Aviles, Excelsior)
Jorge Espinoza, quien junto a sus dos nietos, viajó en bus hasta el parque. el Gloria Molina Grand Park en el centro de la ciudad. (Carlos Aviles, Excelsior)

El entonces gobernador de California Gray Davis firmó el Proyecto de Ley 1177 del Senado de California el 28 de septiembre de 2001, autorizando al Departamento de Parques y Recreación de California a “adquirir, evaluar, sanear, planificar, diseñar, construir y mantener” la parcela de 14 hectáreas. La compra del terreno marcó una de las victorias más significativas en materia de justicia ambiental en Los Ángeles.

Así nació Los Angeles State Historic Park.

“Pero sería bueno que tuviera programas para los niños, más fuentes y vegetación”, asegura Espinoza. “Los conciertos están bien, pero por la falta de sombra veo a poca gente caminando por los senderos”.

El Gloria Molina Grand Park por su parte vino a beneficiar a los residentes del centro angelino, que ha tenido un incremento en construcciones habitacionales en los últimos años. Lo que antes fuera un estacionamiento de la corte, es ahora un punto de reunión de los angelinos para celebrar la llegada del año nuevo, así como de muchos eventos culturales.

Después de una renovación de 56 millones de dólares, ese rectángulo de 12 acres que abarca desde la cima de Bunker Hill hasta la base del Ayuntamiento fue bautizado en 2012 como el Grand Park de Los Ángeles, brindándole al centro su primera cantidad considerable de espacio abierto.

Posteriormente, fue nombrado Gloria Molina Grand Park, en honor a la ex supervisora del condado de Los Ángeles.

“Pero le faltan muchas cosas, baños públicos, juegos para los pequeños y más lugares con sombra”, asegura Lorena Campos. “No es solo tener parques, deben de ver qué necesita la gente”, esboza.

Sin embargo, Grand Park sí tiene dos baños públicos. Los baños están ubicados junto al Starbucks entre Grand Avenue y Hill Street y en el área Event Lawn cerca de Spring Street.

Un joven pasea con su scooter frente a una propiedad llena de grafiti sobre la Calle 30 en Los Ángeles. (Foto Carlos Aviles)
Un joven pasea con su scooter frente a una propiedad llena de grafiti sobre la Calle 30 en Los Ángeles. (Foto Carlos Aviles)

Para los residentes de Los Ángeles, es claro, se necesitan más zonas verdes, senderos para ciclistas, parques y lugares de esparcimiento.

De acuerdo con Rose Watson del Departamento de Recreación y Parques (RAP) de la ciudad de Los Ángeles, la ciudad trabaja con los resultados de la Evaluación de Necesidades de Parques (PNA).

El PNA busca identificar las áreas donde es más necesario invertir en nuevos parques, en donde realizar mejoras e invertir en más programas.  “Los espacios y programas verdes son esenciales para el bienestar físico, mental y emocional de los niños”, señala Watson.

“La Ciudad está explorando cómo se pueden poner a disposición de los residentes más espacios”, sostiene Watson.

GET MORE INFORMATION

Andre Hobbs

Andre Hobbs

San Diego Broker | Military Veteran | License ID: 01485241

+1(619) 349-5151

Name
Phone*
Message