Supervisores de San Diego aprueban la primera supervisión civil para proveedores de atención médica en las cárceles
La Junta de Supervisores del Condado de San Diego votó el martes para finalizar una ordenanza que otorga a la Junta de Revisión Ciudadana de las Fuerzas del Orden (CLERB, por sus siglas en inglés) la autoridad para investigar el papel de los profesionales médicos y de salud mental en las muertes en prisión, convirtiendo a San Diego en el primer estado del país en adoptar dicha supervisión.
La reforma, aprobada por 4 votos a 1, con el voto en contra del supervisor Jim Desmond, autoriza a la CLERB a revisar la conducta del personal sanitario en las siete cárceles del condado cuando alguien fallece en prisión. Hasta ahora, la junta solo podía investigar al personal policial juramentado.
“Familiares de personas que han fallecido bajo custodia asisten a todas nuestras reuniones”, declaró la presidenta de la CLERB, MaryAnne Pintar, al San Diego Union-Tribune a principios de este mes. “Y nos piden que investiguemos cómo se brinda la atención médica en nuestros centros de detención y cómo esto pudo haber influido en la muerte de su ser querido, pero actualmente no tenemos autoridad para hacerlo”.
El impulso para ampliar la supervisión ganó impulso después de una serie de muertes en prisión de alto perfil, incluida la de Elisa Serna, cuya familia ganó un acuerdo de $15 millones del condado y un contratista médico de la cárcel en julio de 2024.
Serna falleció el 11 de noviembre de 2019, cinco días después de su ingreso en prisión. Los registros obtenidos a través de la demanda de su familia demostraron que no se le había asignado un protocolo de abstinencia de drogas y alcohol, a pesar de haber sido franca sobre su consumo de sustancias durante el proceso de admisión.
A principios de ese mismo año, Michael Wilson, de 32 años, ya sufría de insuficiencia cardíaca congestiva cuando ingresó en la Cárcel Central del centro de la ciudad el 5 de febrero de 2019, pero nunca recibió los medicamentos recetados que necesitaba para sobrevivir.
Falleció nueve días después. En noviembre pasado, su familia recibió una indemnización de 6 millones de dólares.
Y en los últimos dos años, el médico forense del condado ha dictaminado dos veces que la muerte de una persona bajo custodia del sheriff fue un homicidio por negligencia.
Diana Sánchez, cuya hija de 25 años, Vianna Granillo, falleció en la cárcel de mujeres de Las Colinas en julio de 2022, se dirigió a la Junta de Supervisores durante la reunión del martes.
“Ningún padre debería tener que estar aquí pidiendo justicia ni por la pérdida de su hijo”, dijo. “Sé que el Sheriff Martínez puede oponerse a ampliar la jurisdicción de la Junta de Supervisores de California (CLERB) sobre los proveedores de atención médica, pero con el debido respeto, la atención médica en nuestras cárceles no está separada de la custodia. Es parte de la custodia”.
Los registros médicos obtenidos por los abogados que representan a la familia de Granillo muestran que pasaron cuatro días antes de que Granillo, quien presentaba vómitos y diarrea intensos, fuera puesta en el protocolo de abstinencia.
Temprano a la mañana siguiente, fue encontrada inconsciente y jadeando. Falleció al día siguiente.
La sheriff Kelly Martinez se opuso repetidamente a la propuesta de ampliar la supervisión de la CLERB a los proveedores de salud, advirtiendo que podría desestabilizar la atención médica en las cárceles.
En un memorando enviado en marzo a la Junta de Supervisores, indicó que los contratistas privados de atención médica del condado —NapCare y Correctional Healthcare Partners— podrían cancelar sus contratos o aumentar sus tarifas si se sometieran a la supervisión civil.
Pintar afirmó que ninguno de los proveedores médicos contratados por el sistema penitenciario se había comunicado con la CLERB ni con la Junta de Supervisores para expresar sus inquietudes.
La votación del martes marca el final de un proceso de años que comenzó en octubre de 2021, cuando la CLERB votó por primera vez a favor de explorar la posibilidad de ampliar su autoridad.
En diciembre pasado, la supervisora Monica Montgomery Steppe se comprometió a presentar una legislación para oficializar esa votación previa.
“Se trata de transparencia, justicia y de garantizar que honramos la dignidad de cada persona, incluidas las personas bajo nuestra custodia”, declaró Montgomery Steppe en un comunicado el martes después de la votación. Durante demasiado tiempo, ha habido deficiencias en la supervisión que han dejado a las familias y a nuestras comunidades sin respuestas. Hoy, hemos dado un paso adelante, audaz y necesario.
CLERB ya ha recibido financiación para contratar personal y expertos médicos externos para que desempeñen sus nuevas responsabilidades.
Original Story
Categories
Recent Posts










GET MORE INFORMATION
