Un nuevo parque, más seguridad contra incendios: ¿Qué incluye el último plan de San Diego para el área universitaria?

by Maura Fox, Jaelyn Rodriguez

La última versión del amplio plan de San Diego para el futuro a largo plazo del Área Universitaria reduce los ambiciosos planes de crecimiento ante la oposición de algunos vecinos, pero aún prevé que la población casi se triplique.

El segundo borrador del Plan Comunitario del Área Universitaria, elaborado por los urbanistas, se publica aproximadamente seis meses después de que la ciudad de San Diego publicara el primer borrador de la actualización del plan comunitario, que guiará las políticas de uso del suelo, desarrollo y diseño urbano durante las próximas dos o tres décadas.

Al igual que el primer borrador, el último imagina el Área Universitaria con un centro universitario dinámico, más carriles bici y más seguros, y nuevos espacios verdes a lo largo de calles transitadas para que los residentes puedan hacer ejercicio y reunirse.

Sin embargo, los urbanistas también realizaron algunos cambios al primer borrador en respuesta a las preocupaciones de la comunidad, incluyendo la posibilidad de construir un pequeño parque en la calle 54 y una política para apoyar la coordinación con la Universidad Estatal de San Diego en materia de seguridad contra incendios.

En comparación con el borrador anterior, el nuevo plan también prevé una menor densidad en algunas zonas con mayor riesgo de incendio y una mayor densidad en la zona más transitada de El Cajón Boulevard, cerca de College Avenue y Montezuma Road.

“El aumento general del desarrollo urbanístico previsto no se modificó en el plan, sino que se redistribuyó por zonas, centrándose principalmente en distribuir parte del aumento de densidad a lo largo de los corredores”, declaró Heidi Vonblum, directora de planificación urbana, en una entrevista.

The intersection of Montezuma Road, right, and El Cajon Boulevard in San Diego. (Nelvin C. Cepeda / The San Diego Union-Tribune)
The intersection of Montezuma Road, right, and El Cajon Boulevard in San Diego. (Nelvin C. Cepeda / The San Diego Union-Tribune)

El plan del Área Universitaria se ha actualizado cuatro veces desde su primera adopción en 1965, y el barrio funciona actualmente bajo una actualización del plan de 1989. La última actualización propuesta se publicó a finales del mes pasado, y la respuesta de la comunidad ha variado, al igual que cuando se publicó el primer borrador en enero.

Robert Montana, presidente del Grupo de Planificación Comunitaria del Área Universitaria, se opone a las exigencias del plan para una mayor densidad de viviendas. Afirma que es innecesario para el crecimiento demográfico que prevén las autoridades, especialmente con la construcción de nuevas viviendas para estudiantes en el campus de SDSU y con los planificadores regionales reduciendo sus expectativas de crecimiento demográfico.

“No es planificación urbana lo que están haciendo. Es un pensamiento mágico”, dijo. “No tiene nada que ver con la realidad”.

Sin embargo, la ciudad ha identificado el Área Universitaria como un barrio que podría experimentar un crecimiento significativo en los próximos años para dar cabida a la futura población de San Diego, que se espera que crezca casi un 5 % para 2050, de los 1,37 millones actuales a 1,44 millones, según estimaciones de la Asociación de Gobiernos de San Diego.

En el segundo borrador del plan, el Área Universitaria podría alcanzar una capacidad poblacional de aproximadamente 74 000 personas, que vivirán en alrededor de 34 000 viviendas. Esta cifra es inferior a la del primer borrador, que preveía más de 87 000 personas.

La ciudad afirma que calculó las cifras del primer borrador con datos obsoletos de SANDAG de mayo de 2024, en lugar de las cifras actualizadas de julio de 2024 que anticipan un menor aumento de la población en el barrio.

Pero incluso la proyección reducida sigue representando casi el triple de la población actual del vecindario: en 2022, el Área Universitaria contaba con más de 26,000 habitantes y 8,000 viviendas, según SANDAG.

La ciudad ha afirmado que las oportunidades de transporte del Área Universitaria la convierten en una buena opción para futuros aumentos de población, pero también es diferente a muchos vecindarios de San Diego.

Los estudiantes de SDSU comparten la zona con familias que han vivido allí durante décadas. La universidad está colindante con la Interestatal 8 y las transitadas calles Montezuma Road y College Avenue. Y si bien es una zona urbana, se encuentran cañones y espacios abiertos dispersos por toda la zona.

El último borrador del plan comunitario aún incluye una combinación de zonificación, incluyendo algunos desarrollos de uso mixto de alta densidad cerca de los corredores de transporte actuales y planificados, como las rutas de autobús a lo largo de la Avenida Montezuma y las estaciones de tranvía en la calle 70 y el Centro de Tránsito de SDSU. Las viviendas de densidad media y baja se concentrarían en calles más residenciales, más alejadas del campus de SDSU.

Sin embargo, algunas áreas designadas como de mayor densidad en el primer borrador se han reducido a una densidad menor, como East View Falls Drive y las propiedades cercanas al Campus Village Center, al sur de Montezuma Road. Vonblum explica que esto se debe al riesgo potencial de incendio, ya que estas áreas también están superpuestas como zonas de severidad de riesgo de incendio.

East Falls View Drive just north of Montezuma Road in San Diego. (Nelvin C. Cepeda / The San Diego Union-Tribune)
East Falls View Drive just north of Montezuma Road in San Diego. (Nelvin C. Cepeda / The San Diego Union-Tribune)

Parte de la zonificación multifamiliar del Campus Village Center también se ha modificado en el segundo borrador a zonificación comercial comunitaria, lo que permite la misma densidad máxima, pero también viviendas y usos comerciales de menor densidad. Este cambio, según la ciudad, brindará mayor flexibilidad.

“La visión para esta parte de la comunidad sigue siendo la misma: una villa universitaria, bien conectada con el resto de la comunidad, con nuevos espacios públicos, comercios y viviendas”, declaró Peter Kelly, portavoz del departamento de planificación, en un correo electrónico. “El cambio de una designación de uso del suelo residencial a una de uso comercial comunitario se realizó para respaldar mejor esa visión”.

Dos secciones en el extremo suroeste del vecindario también se han eliminado y se están agregando al plan comunitario de Kensington-Talmadge, a petición de los grupos de planificación comunitaria de ambas áreas. La zonificación de esas secciones se mantendrá igual, según la ciudad.

Sin embargo, Saad Asad, portavoz de los Demócratas YIMBY del Condado de San Diego, que aboga por el desarrollo de viviendas, afirmó que posponer los cambios a una actualización del plan por separado restringe naturalmente la posibilidad de construir más viviendas. Lo mismo ocurre con desarrollos existentes como Alvarado Estates, una comunidad cerrada de 129 lotes con calles de acceso controlado y su propio parque.

Esto podría dificultar que las personas de bajos ingresos, incluidos los estudiantes, puedan vivir en la zona, afirmó Asad.

La ciudad afirma que las propuestas del plan para el crecimiento a lo largo de corredores clave permitirán más viviendas para todos los niveles de ingresos y reducirán la presión sobre las viviendas más antiguas y asequibles en otros lugares.

Trudie Levin, quien se graduó recientemente de SDSU, aún vive en la zona, pero ha tenido dificultades para encontrar viviendas asequibles en los alrededores. Aseguró que una mayor densidad de viviendas ayudará a abordar sus preocupaciones.

Sin embargo, compartió las preocupaciones expresadas por Montana, presidente del grupo de planificación, sobre la falta de aceras, especialmente en zonas como la calle 63. Añadió que se espera que la gente camine por la calle durante un tramo significativo.

“Hay mucho por hacer para que sea más transitable”, dijo.

El plan prevé mejoras en la seguridad peatonal, incluyendo aceras elevadas, balizas de luz intermitente rápida para los cruces peatonales y medianas elevadas para quienes cruzan más de un carril. Además, la ciudad indicó que se requerirían nuevas obras para garantizar la continuidad de las aceras en la calle 63, ya que se ha identificado como una calle de conexión peatonal.

The west side of 54th Street near the intersection with New Mills Road, north of Collier Avenue, where the updated plan proposes a potential pocket park. (Nelvin C. Cepeda / The San Diego Union-Tribune)
The west side of 54th Street near the intersection with New Mills Road, north of Collier Avenue, where the updated plan proposes a potential pocket park. (Nelvin C. Cepeda / The San Diego Union-Tribune)

Asad afirmó que una mayor densidad es aún más importante porque la reciente designación de SDSU como Investigación 1 podría agravar la escasez de viviendas, a medida que la universidad se convierte en un centro neurálgico y llegan nuevos estudiantes, investigadores y profesores.

“Creo que la estructura del plan es muy sólida. Creo que hay opciones para que algunos de los otros barrios sean menos excluyentes, y algunos simplemente se mantienen completamente intactos respecto a su existencia”, dijo Asad. “Pero creo que la mecánica misma de dónde queremos viviendas —cerca del transporte público, cerca de la escuela, cerca del trabajo— es perfectamente correcta”.

Sin embargo, otros residentes, incluyendo miembros del grupo de planificación comunitaria y otros grupos vecinales, aún consideran que el plan no hace lo suficiente para preservar las zonas del Área Universitaria, donde predominan las viviendas unifamiliares.

Para Julie Hamilton, presidenta del Consejo Comunitario del Área Universitaria y miembro del subcomité de actualización del plan del grupo de planificación, el nuevo borrador aún no proporciona suficiente espacio de parque ni infraestructura de seguridad para atender a la mayor cantidad de personas que se prevé en la zona.

“Existe un equilibrio entre el aumento de la densidad y las mejoras públicas para apoyarla, y actualmente, el equilibrio favorece totalmente el aumento de la densidad y carece de la infraestructura necesaria”, afirmó.

El Área Universitaria cuenta con tres estaciones de bomberos en los vecindarios circundantes, pero los residentes desean que se preste más atención a la seguridad contra incendios en la planificación futura. Además, ahora existe un parque vecinal, el Parque Montezuma de 1.6 acres, que la ciudad planea mejorar con nuevas características, como un pabellón con sombra y áreas de juegos infantiles.

El público tiene hasta el 7 de septiembre para comentar sobre el último borrador. La ciudad espera finalizar el plan para este otoño.


Original Story

A new park, more fire safety and not quite as many new residents: What’s in San Diego’s latest plan for the College Area

GET MORE INFORMATION

Andre Hobbs

Andre Hobbs

San Diego Broker | Military Veteran | License ID: 01485241

+1(619) 349-5151

Name
Phone*
Message