Una especie de rana en peligro de extinción está saltando nuevamente por el sur de California
Más de 350 ranas regresaron a la naturaleza del sur de California este mes, como parte de un esfuerzo del Acuario Birch y otros socios regionales para reintroducir una especie en peligro de extinción en sus aguas.
Las ranas de patas amarillas de montaña, la mayoría de las cuales se criaron en el Acuario Birch en La Jolla durante el año pasado, fueron liberadas en el lago Bluff, dentro de una reserva en las montañas de San Bernardino.
El evento marcó la primera reintroducción de una especie en la historia del Acuario Birch y fue una de las liberaciones más grandes de la especie hasta la fecha, mientras los investigadores intentan renovar su población en la naturaleza.
“Fue un logro muy esperado”, dijo Sean Bruce, curador asistente de peces e invertebrados del Acuario Birch, quien ayudó a liberar las ranas. “Todos estaban muy emocionados de ver resultados”.
El esfuerzo fue una colaboración con la Alianza de Vida Silvestre del Zoológico de San Diego, la UCLA y el Zoológico Alpino Big Bear. Es parte de un programa de recuperación más amplio del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, el Servicio Geológico de Estados Unidos, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California y el Servicio Forestal de Estados Unidos.

La rana patiamarilla de montaña del sur está catalogada como especie en peligro de extinción desde 2002. Históricamente presente en las montañas de San Bernardino, San Gabriel y San Jacinto, su población disminuyó con el paso de los años debido a sequías, infecciones, actividades recreativas humanas y la introducción de especies no autóctonas, como la trucha, que se alimentan de ella.
Hasta 2023, cuando se reintrodujeron 70 ranas en el lago Bluff, no se habían registrado ranas en la zona desde 1951, según Tim Krantz, director de conservación de The Wildlands Conservancy, la organización sin fines de lucro que gestiona el área.
También pueden ser difíciles de observar.
La rana patiamarilla de montaña no es “un animal muy carismático”, afirma Bruce. Se camufla con su entorno y no tiene el croar típico de una rana.
“Si desaparecen, es una de esas cosas que la gente nota poco a poco”, añadió. “Pero en un momento fueron muy comunes, y ahora ya no lo son”.
Pero afirma que los anfibios pueden ser como el canario en una mina de carbón: los primeros en desaparecer cuando hay problemas climáticos y de contaminación que pueden perturbar los ecosistemas.
Bruce y los demás equipos partieron hacia las montañas de San Bernardino a mediados de agosto, transportando las ranas en neveras portátiles para el viaje. Se criaron un total de 220 ranas a partir de renacuajos en el Acuario Birch, y el resto se crió en el Zoológico de San Diego y la UCLA.

Las ranas se liberaron en dos etapas para evaluar el método más eficaz. Un grupo fue liberado inmediatamente en el lago.
El segundo grupo fue liberado primero en un hábitat especialmente diseñado y monitoreado durante aproximadamente una semana mientras se aclimataban a su entorno. Bruce y los demás científicos revisaron a las ranas diariamente y las alimentaron con una mezcla de los alimentos que recibían en cautiverio, como grillos, junto con insectos autóctonos del lago.
A cada rana también se le implantó un microchip para que los científicos puedan rastrearlas para la investigación.
Es posible que a las ranas liberadas este mes se les unan más. Bruce afirmó que su equipo espera recibir otro grupo de renacuajos en las próximas semanas, que con suerte serán liberados el próximo año.
Original Story
Endangered frog species is hopping around Southern California once again
Categories
Recent Posts










GET MORE INFORMATION
