El condado de San Diego podría otorgar a una junta civil la supervisión de la atención médica en las cárceles

by Kelly Davis

El Condado de San Diego se dispone a ampliar significativamente la autoridad de su Junta de Revisión Ciudadana para el Cumplimiento de la Ley mediante una ordenanza propuesta que, por primera vez, otorgaría al panel de supervisión jurisdicción sobre los proveedores de atención médica en las siete cárceles del condado.

Se espera que la Junta de Supervisores inicie la primera lectura de la ordenanza el martes, con una votación final programada para el 30 de septiembre. De aprobarse, el cambio convertiría al Condado de San Diego en la primera jurisdicción de EE. UU. en otorgar a una junta de supervisión civil facultades de investigación sobre el personal médico y de salud mental de centros penitenciarios.

La reforma autorizaría a la junta de revisión, también conocida como CLERB, a investigar las medidas adoptadas por los proveedores de atención médica y salud mental en caso de fallecimiento bajo custodia, un área de las operaciones penitenciarias que durante mucho tiempo ha permanecido fuera de la revisión civil.

Un resumen de la propuesta señala que “no se conocen organismos de supervisión civil con jurisdicción sobre los proveedores de atención médica en centros penitenciarios”.

Los líderes de la Junta de Revisión de la Ciudadanía (CLERB) han abogado por este cambio durante años, alegando la incapacidad de la junta para responder preguntas clave cuando una persona fallece bajo custodia.

La junta de revisión votó inicialmente para explorar la posibilidad de ampliar su autoridad en octubre de 2021, a instancias del entonces oficial ejecutivo Paul Parker. La jurisdicción de la junta ahora se limita a investigar si las infracciones de las políticas por parte de los agentes del sheriff influyeron en la muerte de una persona.

“Si no podemos analizar la atención brindada a las personas bajo custodia, realmente no estamos obteniendo el panorama completo”, declaró Parker en ese momento.

CLERB Chair MaryAnne Pintar listens during a meeting at the San Diego County Administration Center on Tuesday, Sept. 3, 2024 in San Diego. (Meg McLaughlin / The San Diego Union-Tribune)
CLERB Chair MaryAnne Pintar listens during a meeting at the San Diego County Administration Center on Tuesday, Sept. 3, 2024 in San Diego. (Meg McLaughlin / The San Diego Union-Tribune)

La propuesta se estancó tras la renuncia del supervisor Nathan Fletcher, partidario de una supervisión más estricta, en marzo de 2023. Parker renunció un año después, alegando frustración por los persistentes obstáculos a la reforma.

Pero la supervisora ​​Monica Montgomery Steppe, quien fue elegida en noviembre de 2023 para el puesto que Fletcher anteriormente ocupaba, ha retomado la iniciativa legislativa para ampliar la jurisdicción de la CLERB. En una conferencia de prensa en diciembre frente al Centro de Administración del Condado, afirmó que ella y sus colegas tienen la obligación moral de actuar.

“Las personas que han perdido la vida no son solo estadísticas”, declaró. “Le debemos a sus familias, a sus comunidades y a nuestra propia conciencia colectiva garantizar que estas muertes se investiguen de forma exhaustiva, transparente y justa”.

Citó una auditoría estatal de 2022 que documentó 185 muertes en las cárceles del condado de San Diego entre 2006 y 2020 y concluyó que las condiciones eran tan peligrosas que se necesitaban nuevas leyes para proteger a las personas recluidas.

“Lo que es más inquietante”, escribió Montgomery Steppe en un memorando a sus colegas de la junta, “tras la publicación del informe, la tasa de muertes bajo custodia en las cárceles del condado de San Diego aumentó aún más. En 2021, se registró un récord de 18 muertes en prisión, cifra que se superó un año después, cuando se registraron 19”.

Las muertes en prisión han disminuido desde que Kelly Martinez asumió el cargo de sheriff. Hubo 13 muertes en 2023 y ocho en 2024. Ocho personas han fallecido en lo que va de año, incluyendo a Steven Curren, de 35 años, quien falleció la semana pasada, un día después de ser puesto bajo custodia.

Los registros públicos y las demandas judiciales muestran que muchas muertes bajo custodia se debieron a graves deficiencias en la atención médica: retención de medicamentos, retrasos en la atención y falta de seguimiento de personas con enfermedades graves.

La familia de Elisa Serna obtuvo un acuerdo de 15 millones de dólares del condado y un contratista médico de la cárcel en julio pasado. Serna falleció el 11 de noviembre de 2019, cinco días después de su ingreso en prisión. Los registros obtenidos a través de la demanda de su familia mostraron que no se le había asignado un protocolo de desintoxicación de drogas y alcohol, a pesar de haber sido franca sobre su consumo durante el proceso de admisión.

Michael Wilson ya sufría de insuficiencia cardíaca congestiva cuando ingresó en la Cárcel Central del centro de la ciudad el 5 de febrero de 2019, pero nunca recibió los medicamentos recetados que necesitaba para sobrevivir. Falleció nueve días después a los 32 años. En noviembre pasado, su familia recibió una indemnización de 6 millones de dólares.

Y en los últimos dos años, el médico forense del condado ha dictaminado dos veces que la muerte de una persona bajo custodia del sheriff fue un homicidio por negligencia.

Cecilia Bach becomes emotional during a press conference about her late husband on Thursday, Oct. 24, 2024 in San Diego. Keith Bach died in San Diego County sheriff's custody after being denied insulin. (Ana Ramirez / The San Diego Union-Tribune)
Cecilia Bach becomes emotional during a press conference about her late husband on Thursday, Oct. 24, 2024 in San Diego. Keith Bach died in San Diego County sheriff’s custody after being denied insulin. (Ana Ramirez / The San Diego Union-Tribune)

Keith Bach falleció el 28 de septiembre de 2023, horas después de que su bomba de insulina se agotara. Una enfermera había solicitado un aumento de la dosis, según el informe del médico forense, pero la aprobación estaba pendiente de revisión al momento del fallecimiento de Bach. No hay constancia de que Bach recibiera atención médica adicional.

El otro fallo por homicidio se dictó tras el fallecimiento, el 17 de marzo de 2022, de Lonnie Rupard, a quien se le había diagnosticado esquizofrenia y otros trastornos de salud mental. Murió por desnutrición, deshidratación y neumonía, en lo que el condado calificó como homicidio por negligencia.

“Si bien existían elementos de autonegligencia”, escribió la médica forense adjunta Bethann Schaber sobre la muerte de Rupard, “en última instancia, este fallecido dependía de otros para su cuidado; por lo tanto, la causa de su muerte se clasifica como homicidio”.

Los líderes de la Junta de Revisión … “Las familias de las personas que han fallecido bajo custodia asisten a todas nuestras reuniones”, declaró MaryAnne Pintar, presidenta de la Junta de Servicios de Salud Pública (CLERB), a The San Diego Union-Tribune, “y nos piden que investiguemos cómo se brinda atención médica en nuestros centros de detención y cómo esto pudo haber influido en la muerte de su ser querido, pero actualmente no tenemos autoridad para hacerlo”.

La sheriff Martínez se ha opuesto repetidamente al plan.

En un memorando del 11 de marzo dirigido a los supervisores del condado, advirtió que ampliar la supervisión de la CLERB para incluir a los proveedores médicos podría tener consecuencias imprevistas.

“El cumplimiento de una ordenanza que otorga autoridad de investigación civil en esta área resultaría en una grave falta de atención médica adecuada para una población vulnerable y de alto riesgo”, escribió.

Martínez indicó que los dos contratistas de atención médica del condado —NapCare y Correctional Healthcare Partners— habían advertido que podrían rescindir sus contratos o solicitar una compensación significativamente mayor si se sometían a la supervisión civil.

“Ambos proveedores declararon que podrían potencialmente rescindir su contrato… o que, si seguían adelante, tendrían que mitigar el riesgo para sus operaciones aumentando sustancialmente sus costos”, escribió.

Dr. Friederike Von Lintig who faced criminal charges in connection with the death of Elisa Serna in jail appears in court at El Cajon Superior Court on Oct. 26, 2022. (Eduardo Contreras / U-T file)
Dr. Friederike Von Lintig — who faced criminal charges in connection with the death of Elisa Serna in jail — appears in court at El Cajon Superior Court on Oct. 26, 2022. (Eduardo Contreras / U-T file)

En un memorando de agosto dirigido a la Junta de Supervisores, Martínez propuso contratar a un administrador externo para supervisar la atención médica en la cárcel.

Citó un modelo que, según ella, existía en el condado de Los Ángeles: la Unidad de Supervisión de la Salud Correccional, adscrita a la Oficina del Inspector General. Dicha unidad no existe.

La Oficina del Sheriff reconoció posteriormente el error, pero no ofreció ninguna explicación.

El sindicato que representa a las enfermeras penitenciarias y a los profesionales de la salud mental también ha expresado su preocupación. En una reunión de la Junta de Supervisores de la CLERB en marzo de 2023, la presidenta del sindicato SEIU Local 221, Crystal Irving, instó a la junta a colaborar con el personal médico para comprender mejor los desafíos que enfrentaban.

En la misma reunión, la enfermera penitenciaria Ciani Palencia advirtió que ampliar la autoridad de la Junta de Supervisores de la CLERB agravaría la escasez de personal existente.

“Nuestro personal está sometido a mucha presión y escrutinio”, declaró. “Esto dificultará cubrir vacantes y retener al personal”.

Martínez se hizo eco de esa preocupación en su memorando más reciente, afirmando que la propuesta tendría un efecto negativo en el sistema de salud carcelario.

Pintar, presidenta de la Junta de Supervisores de California (CLERB), afirma que la ordenanza busca una supervisión específica, no una interrupción. Refutó las afirmaciones de que el cambio propuesto interrumpiría la atención médica o sobrecargaría a los contratistas de servicios de salud.

“La propuesta ante la Junta de Supervisores no otorga a la CLERB la supervisión del sistema de salud carcelario, sino solo de los profesionales de la salud que intervienen en caso de fallecimiento bajo custodia”, declaró.

Pintar indicó que la junta ha obtenido financiación para contratar a expertos externos en la materia que brinden asesoramiento médico. Para el año fiscal 2026-27, la CLERB planea incorporar dos investigadores especiales más.

“La CLERB no pretende dificultar el trabajo de la Oficina del Sheriff”, afirmó. Estamos intentando mejorar la situación y hacer que nuestras cárceles sean más seguras. Queremos salvar vidas y proteger a las familias de las decepciones que escuchamos en cada una de nuestras reuniones. Es muy doloroso escuchar esto, y esto podría conducir a nuevas soluciones.

Pintar también afirmó que ninguno de los proveedores médicos contratados por el sistema penitenciario se había comunicado con la Junta de Supervisores de California (CLERB) ni con la Junta de Supervisores para expresar sus preocupaciones.

“Esta ordenanza amplía la supervisión del personal médico únicamente para casos de muerte bajo custodia”, declaró. “Debería ser nuestro objetivo colectivo y esperamos que la CLERB rara vez tenga que ejercer esta nueva jurisdicción. Sin duda, es la mía”.

Publicado originalmente: 7 de septiembre de 2025 a las 5:00 a. m. PDT
Para que conste: Una versión anterior de este artículo citó incorrectamente una carta de la junta que resumía la propuesta firmada por la directora administrativa del condado, Ebony Shelton.


Original Story

San Diego County may become first in the U.S. to give civilian board oversight of jail healthcare providers

GET MORE INFORMATION

Andre Hobbs

Andre Hobbs

San Diego Broker | Military Veteran | License ID: 01485241

+1(619) 349-5151

Name
Phone*
Message