Estas 3 cosas pueden afectar su cobertura de atención médica

by Paul Sisson

Si bien los requisitos laborales y la verificación de inscripción para los beneficiarios de Medicaid acapararon la mayor atención durante el debate sobre el proyecto de ley de política nacional del presidente Trump, existen otros factores en juego que entrarán en vigor mucho antes y que podrían costarles el seguro médico a miles de residentes del condado de San Diego.

Algunos de los cambios más inmediatos relacionados con la atención médica no se detallan en el proyecto de ley, mientras que los que se detallan no se materializarán hasta finales de 2026 como muy pronto.

Tres temas en particular se vislumbran en el horizonte, afectando tanto a los beneficiarios de Medi-Cal como a quienes contratan cobertura en las bolsas de seguros médicos del país, como Covered California.

Prueba de activos

El aumento de los costos del programa Medi-Cal y la disminución prevista de los ingresos por impuestos a los planes de atención médica administrada han llevado a California a implementar varias medidas de ahorro, y una de las más importantes es el regreso de la “prueba de activos” del programa, que se eliminó en 2024. Como su nombre indica, esta prueba requiere que los solicitantes demuestren que no tienen más recursos, tanto en efectivo como en propiedades, de los permitidos por la ley. A quienes superen los límites especificados se les deniega la cobertura a menos que reduzcan sus gastos o se deshagan de sus activos.

Un memorando estatal indica que, a partir del 1 de enero de 2026, los límites de activos se establecerán en $130,000 por persona y $65,000 por cada persona adicional. Los activos exentos, aquellos que el estado no contabiliza al determinar si los recursos de un afiliado superan los límites prescritos, incluyen su vivienda principal, un vehículo, efectos personales y algunos tipos de cuentas de jubilación que generan pagos regulares a sus beneficiarios, según un documento estatal de Medi-Cal. Los saldos en cuentas bancarias, efectivo, otras propiedades y vehículos se contabilizan para los límites de activos, según el Departamento Estatal de Servicios de Salud.

Philip Lindsley, abogado del Centro Legal para Personas Mayores de San Diego, afirmó que desde que se eliminó la prueba de activos hace 18 meses, muchos han logrado acceder a los beneficios de Medi-Cal, especialmente a los servicios de apoyo domiciliario, manteniendo al mismo tiempo niveles de recursos superiores a los que se restablecerán.

“Muchas personas que no habrían calificado para Medi-Cal antes, a partir del 1 de enero, perderán su cobertura”, dijo Lindsley. “Desconozco la cifra exacta, pero muchas personas que participan en los programas de Medi-Cal actualmente tendrán que someterse a un análisis de activos, y muchas de ellas perderán su cobertura”.

Esto también tiene matices. Muchos de los actuales afiliados a Medi-Cal no se someterán a una prueba de activos hasta su período de renovación anual, que generalmente es el mes anterior a la fecha en que solicitaron la cobertura. Las reglas también son diferentes para quienes califican para Medi-Cal a través del ingreso bruto ajustado modificado, un método generalmente asignado a los menores de 65 años.

Subsidios de Covered California

Otra amenaza importante se presenta para quienes cuentan con cobertura subsidiada ofrecida a través de las bolsas de seguros médicos estatales del país. Las personas y las familias reciben subsidios basados en los ingresos para comprar planes de seguro médico comerciales, que de otro modo no serían asequibles. Este sistema fue creado por la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio en 2010, a la que muchos llaman “Obamacare”.

“Uno de los mayores desafíos inminentes es uno que ni siquiera formó parte de este proyecto de ley de reconciliación”, dijo Larry Levitt, vicepresidente ejecutivo de políticas de salud de la Kaiser Family Foundation. “Los créditos fiscales para primas mejoradas expirarán a finales de este año. Si no se extienden, las primas aumentarán en un promedio de más del 75% y se proyecta que millones de personas se quedarán sin seguro.

“Eso ocurriría el día de Año Nuevo de 2026.”

Sería un duro golpe para los residentes del condado de San Diego que contratan cobertura a través de Covered California, el mercado de seguros médicos del estado.

Según el informe de inscripción abierta de 2025 del mercado, 92,000 de las 110,290 pólizas activas en el condado de San Diego recibieron algún subsidio. La póliza promedio recibe un subsidio de $660 al mes, lo que eleva las primas mensuales promedio de $886 a $225. Para una familia promedio, la eliminación de los subsidios representaría un aumento de costos de casi $8,000 al año.

Como señala un análisis del 4 de junio de la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE. UU., los subsidios actuales vencen el 1 de enero de 2026 y, hasta el momento, el Congreso no ha tomado medidas para renovarlos. Sin subsidios, la CBO estima que 5.1 millones de estadounidenses perderán su cobertura.

Impuesto a los proveedores

El proyecto de ley incluye un cambio bastante oscuro que podría costarle al estado millones de dólares y, a su vez, una reducción en los servicios.

La ley federal actualmente permite a los estados cobrar a los proveedores médicos y a las compañías de seguros de salud cuotas anuales, conocidas como impuestos a los proveedores, para ayudar a sufragar el costo de sus programas de Medicaid, inyectando más fondos al sistema de los que estarían disponibles de otra manera. Aumentar la cantidad total de fondos locales de Medicaid permite a los estados “recurrir” a más ingresos federales. Esto se debe a que Medicaid opera con una fórmula en la que los fondos asignados localmente son igualados por el gobierno federal. Aumentar el tamaño de la contribución local, por lo tanto, aumenta la cantidad de contrapartida que proviene de Washington. Menos fondos federales de contrapartida significan menos ingresos disponibles para pagar los servicios que brinda Medi-Cal.

Bajo la nueva legislación, los estados tienen prohibido crear nuevos impuestos a los proveedores o aumentar los ya existentes. Y, dentro de unos años, el proyecto de ley exige una reducción gradual de los impuestos a los proveedores. Sin embargo, Alice Burns, directora del programa de KFF y de Medicaid & Uninsured, declaró a principios de este mes que el proyecto de ley también toma medidas inmediatas contra algunos impuestos existentes a los proveedores, incluido el impuesto a las Organizaciones de Atención Médica Administrada de California, un gravamen del 3.9% sobre los ingresos que las compañías de atención médica administrada de Medi-Cal reciben del programa. Las compañías privadas administran los beneficios de la mayoría de los beneficiarios de Medi-Cal, gestionando los beneficios del 94.6% de los 14.8 millones de afiliados a Medi-Cal del estado, según el informe estatal de inscripción más reciente. Las compañías de atención médica administrada utilizan médicos de atención primaria para derivar a los pacientes a especialistas cuando es necesario, en lugar de permitirles consultar a cualquier médico que acepte Medi-Cal.

Dado que el impuesto lo pagan principalmente las compañías de Atención Médica Administrada de Medicare, y no de forma más generalizada por todas las aseguradoras, entra en conflicto con los cambios técnicos.

“Casi la totalidad del impuesto lo pagan las MCO de Medicaid y, según el proyecto de ley de conciliación, esto ya no está permitido y entra en vigor de inmediato”, declaró Burns.

No está claro cuál será el efecto exacto de este cambio en los próximos meses. La cancelación de este impuesto parece requerir más recortes en los servicios para compensar la pérdida de fondos de contrapartida del gobierno federal, aunque ni la oficina del gobernador ni el Departamento de Servicios de Salud del estado lo confirmaron.


Original Story

These 3 things may affect your health care coverage

GET MORE INFORMATION

agent

Andre Hobbs

San Diego Real Estate Broker / Military Veteran | License ID: 01485241

+1(619) 349-5151

Name
Phone*
Message