Las familias honran a los muertos en la ceremonia del Día de los Muertos en Sherman Heights
Sobre uno de los altares erigidos en memoria de los miembros de la comunidad, Anel Sandoval colocó un marco con una foto de su difunto padre, Domingo Sandoval.
Para el Día de los Muertos, que se celebró el domingo, Sandoval regresó al Centro Comunitario de Sherman Heights, donde había sido voluntaria. Fue a honrar a su padre, un antiguo residente de Sherman Heights que introdujo esta tradición en el centro comunitario en 1994.

“Estoy muy orgullosa de él”, dijo Sandoval, acompañada de su madre, Elia Pérez, mientras hablaba de la tradición heredada de su padre, originario de Oaxaca, México, quien falleció hace ocho años.
La foto en la ofrenda mostraba a su padre de pie en medio de un jardín lleno de cempasúchiles. Él solía cultivar estas flores de color naranja brillante en el patio junto al Centro Comunitario de Sherman Heights. Se cree que el cempasúchil guía a los espíritus hacia los altares.
Hace treinta y un años, Domingo Sandova comenzó a instalar altares del Día de Muertos, que honran y dan la bienvenida a los seres queridos fallecidos, quienes, según la creencia, regresan al mundo de los vivos durante esta festividad mexicana. Quería ofrecer a la comunidad una forma de recordar a sus seres queridos.

El domingo, el centro comunitario concluyó tres semanas de actividades relacionadas con el Día de Muertos con una procesión vespertina. Más de 30 altares comunitarios fueron decorados con fotos de seres queridos, cempasúchiles, velas y sus comidas favoritas.
Frente a uno de ellos, un padre tomaba de la mano a sus dos hijas mientras miraba fotografías de amigos fallecidos y les hablaba de ellos.
La directora ejecutiva del centro comunitario, Daniela Kelly, destacó la importancia de transmitir esta tradición a las futuras generaciones. «La educación intergeneracional siempre ha sido un aspecto fundamental de esta celebración en Sherman Heights», afirmó.
Dijo que es común que los abuelos o padres hablen con sus hijos o nietos sobre la tradición. «Es una forma de fortalecer los lazos familiares, compartir historias sobre los seres queridos… y aprender más sobre el árbol genealógico», explicó.
El evento ha crecido con los años, tanto en apoyo de la comunidad como en el interés por instalar altares. «Es un honor para nosotros ser anfitriones de esta celebración», afirmó Kelly.

Sandoval era adolescente cuando su difunto padre instaló los primeros altares. Recordó que, en aquel entonces, solo había tres o cuatro. Comentó que el domingo fue la primera vez que visitó el centro desde el fallecimiento de su padre.
“Es maravilloso ver a tanta gente venir y continuar con la tradición”, dijo Elia Pérez.
Antes de la procesión, coloridos grupos de danza folclórica, con coronas de cempasúchil y sombreros adornados con luces brillantes, y otros artistas presentaron música mexicana como parte del evento. La procesión recorrió el vecindario, donde algunas casas estaban decoradas para la ocasión.
Un grupo que incluía bailarines de Danza Azteca se unió a la procesión a la luz de las velas tras partir del Centro Cultural de la Raza.
Original Story
Families honor the dead at Día de los Muertos ceremony in Sherman Heights
Categories
Recent Posts










GET MORE INFORMATION


