Se acerca la fecha límite para que los residentes tomen decisiones sobre la nueva tarifa de basura de San Diego
El jueves, las autoridades de San Diego recordaron a los residentes que se acerca rápidamente la fecha límite para crear cuentas de servicio de recolección de basura y reciclaje para propietarios elegibles.
Los residentes tienen hasta el 30 de septiembre para elegir el nivel de servicio y el tamaño de los contenedores de basura y reciclaje que deseen. Los equipos municipales comenzarán a entregar los contenedores a partir del 6 de octubre.
Los votantes aprobaron por un estrecho margen la Medida B en 2022, que ayudó a derogar el modelo de recolección de basura de la “Ordenanza Popular”, lo que permitió a la ciudad cobrar una tarifa mensual por la recolección de residuos sólidos.
El cambio aplica a viviendas unifamiliares y complejos multifamiliares con hasta cuatro residencias en un mismo lote.
La aprobación de la tarifa de residuos sólidos en junio rompió el precedente de 106 años de la ciudad de no cobrarles a estos grupos una tarifa por la recolección de basura. A partir del 1 de julio, a los propietarios de viviendas de la ciudad se les empezó a cobrar $42.76 al mes por tres contenedores de 95 galones: uno para basura, otro para reciclaje y otro para residuos orgánicos, como desechos de jardín o restos de comida, independientemente de la cantidad de residuos que produzcan.
Sin embargo, los residentes aún pueden cambiar el tamaño de sus contenedores y pagar un precio diferente según corresponda.
Para cambiar de nivel de servicio, los residentes pueden consultar en línea si su vivienda o edificio cumple los requisitos y conocer los pasos a seguir.
Jeremy Bauer, subdirector de Servicios Ambientales, agradeció a las decenas de miles de sandieguinos que hasta ahora se han conectado para seleccionar el tamaño de los contenedores y animó a más personas a hacerlo.
“Crear una cuenta permite a los clientes realizar un seguimiento de su historial de servicios y tarifas, recibir actualizaciones de la ciudad por mensaje de texto o correo electrónico y gestionar futuras necesidades de contenedores”, afirmó. “Incluso si desea el tamaño predeterminado, es importante registrarse para acceder a estos beneficios. Registrarse como nuestro cliente también garantiza que recibirá los contenedores correctos para su propiedad desde el inicio de la implementación”.
El portal permitirá a los residentes crear una cuenta exclusiva para su propiedad. Esta semana se enviará a los propietarios un correo con el código único para quienes hayan perdido una notificación inicial a principios de este año.
Los concejales Sean Elo-Rivera y Joe LaCava propusieron la Medida B en 2022 para permitir que la ciudad cobre una tarifa por la recolección, el transporte, la eliminación y el reciclaje de residuos sólidos.
Sin embargo, los opositores alegaron que los impuestos prediales ya cubrían la recolección de basura.
Tras la aprobación de la Medida B, un estudio de costos reveló que la tarifa estimada inicial había aumentado a $36.72 al mes, en su nivel más bajo, y a $47.59 al más alto. Esto generó una reacción casi universalmente negativa del público, por lo que la tarifa revisada se redujo a un rango de $31.98 a $42.76 durante el primer año, al retrasar ciertos servicios.
Los nuevos contenedores de basura serán grises en lugar de negros, seguidos por nuevos contenedores de reciclaje de color azul claro. Las entregas continuarán hasta junio de 2026.
Tras la implementación, los transportistas municipales recogerán únicamente de los nuevos contenedores; los antiguos contenedores negros y los contenedores de reciclaje de color azul oscuro serán recogidos por el ayuntamiento y reciclados.
Los nuevos contenedores verdes para residuos orgánicos, que se entregaron a más de 200,000 hogares de la ciudad en 2023, no se entregarán por el momento a menos que el cliente no tenga uno o solicite un contenedor verde adicional o un cambio de servicio.
Los hogares que ya no sean elegibles para el servicio municipal deben contratar a un transportista privado. San Diego está trabajando con estos transportistas, quienes han confirmado su capacidad para atender a todos los clientes en transición.
La ciudad retira anualmente 300,000 toneladas de basura y 150,000 toneladas de reciclaje, compostaje y desechos de jardín.
La Ordenanza Popular había sido criticada durante años por activistas por ser inequitativa porque, aunque cada hogar paga impuesto a la propiedad, solo los hogares unifamiliares recibían la recolección de basura sin cargo adicional.
Según los documentos de la ciudad publicados con la medida electoral en 2022, se esperaba que el precio de mantener el servicio tal como existía sin agregar una tarifa fuera de al menos $234,7 millones entre los años fiscales 2023 y 2027.
Original Story
Deadline looms for residents to make choices on new San Diego trash fee
Categories
Recent Posts










GET MORE INFORMATION
