¿Cuánto paga de más San Diego por sus casi 5,000 vehículos? Dos nuevos estudios buscan averiguarlo y solucionarlo
Los líderes de la ciudad de San Diego, con problemas económicos, esperan ahorrar millones recortando drásticamente el gasto municipal en arrendamiento, compra y mantenimiento de su flota de casi 5,000 vehículos.
La ciudad está lanzando dos estudios separados para determinar qué porcentaje de la flota debería ser de alquiler, qué porcentaje debería ser de propiedad y cómo mejorar la eficiencia del mantenimiento de los vehículos propios para reducir la necesidad de alquileres.
Los estudios se realizan después de que San Diego equilibrara su presupuesto esta primavera únicamente mediante el despido de empleados y la implementación de recortes impopulares, como la reducción de horas en las bibliotecas.
El primer estudio será un análisis interno de costo-beneficio de alquilar frente a ser propietario, dirigido por el Departamento de Servicios Generales de la ciudad, que supervisa una flota de 4,900 vehículos con un valor de reemplazo estimado de $437 millones.
El segundo estudio, dirigido por el auditor municipal Andy Hanau, se centrará únicamente en los contratos de alquiler de vehículos de la ciudad y en si la ciudad está obteniendo una buena relación calidad-precio.
Una auditoría de las operaciones de flotas realizada en enero por Hanau sugirió que la ciudad podría estar pagando alquileres innecesarios debido a protocolos de servicio ineficientes que dejan los vehículos parados durante días cuando podrían volver a circular en cuestión de horas.
Estas preocupaciones llevaron a los miembros del Concejo Municipal a expresar reservas el mes pasado sobre un aumento de $25 millones en el contrato de alquiler de vehículos de la ciudad, de $41.3 millones a $66.5 millones.
La concejala Vivian Moreno afirmó que la División de Gestión de Flotas de la ciudad debe reducir rápidamente el gasto en alquileres reparando de forma más eficiente los vehículos que ya posee.
Moreno indicó que los funcionarios de la flota deben comenzar a utilizar el software de programación de citas ya existente para que los empleados puedan traer estratégicamente los vehículos a reparar solo cuando los mecánicos de la ciudad estén disponibles.
“La posibilidad de que los departamentos programen citas ayudaría a evitar que los vehículos se entreguen sin cita previa y queden parados durante unos días hasta que puedan ser reparados”, declaró Moreno el mes pasado.
Los funcionarios municipales afirmaron que aún planean cumplir la promesa que hicieron el invierno pasado de comenzar a usar el software de citas, pero es probable que esto no suceda hasta finales de año.
Musheerah Little, directora de servicios generales de la ciudad, informó al comité de presupuesto del consejo el 16 de julio que su personal aún está evaluando las capacidades del sistema.
En términos más generales, los funcionarios de servicios generales han iniciado un análisis de costo-beneficio de alquilar o tener vehículos propios, y afirman que será más complicado de lo previsto inicialmente.
Alia Khouri, quien supervisa el departamento como subdirectora de operaciones, señaló que aumentar el número de vehículos de alquiler podría obligar a la ciudad a renegociar los contratos laborales con los mecánicos, ya que esto reduciría su carga de trabajo.
Khouri también afirmó que la decisión de la ciudad no será tan simple como priorizar la propiedad sobre el alquiler, explicando que la mayoría de los vehículos municipales se compran a crédito, lo que aumenta el gasto municipal en financiación de deudas.
Además, Khouri afirmó que conviene alquilar algunos tipos de vehículos que se usan con menos frecuencia, como equipos de construcción especializados.
“Si un vehículo no se va a usar todas las semanas o todos los meses, sugerimos alquilarlo”, dijo.
Y si San Diego desea poseer un mayor porcentaje de los vehículos que utiliza, debe determinar si cuenta con las instalaciones para albergarlos y realizar su mantenimiento, y con suficientes mecánicos para realizar todo ese trabajo.
La transición continua de la ciudad hacia una flota totalmente eléctrica podría reducir los costos de mantenimiento.
Los planes de acción climática de San Diego exigen que todos los vehículos ligeros de su flota sean eléctricos para 2035, junto con el 75% de su flota de vehículos medianos y pesados. Sin embargo, hasta el año pasado, el porcentaje general fue de poco más del 5%.
Khouri informó a los miembros del consejo que el análisis podría demorar hasta dos años si se incluyen las posibles negociaciones laborales.
“Creo que los 24 meses serán bien invertidos en elaborar un nuevo plan teniendo en cuenta el análisis de costo-beneficio que han solicitado”, afirmó.
El estudio de Hanau está programado para completarse antes, a más tardar en junio del próximo año.
Una auditoría que publicó en julio de 2024 reveló que los funcionarios municipales habían aumentado el monto del contrato de alquiler de vehículos de la ciudad en múltiples ocasiones sin la debida autorización del consejo.
A pesar de las preocupaciones planteadas el mes pasado, el consejo finalmente aprobó el aumento del contrato de alquiler de vehículos por unanimidad el 29 de julio.
Original Story
Categories
Recent Posts









