El hábitat del Valle de los Elefantes del Safari Park abrirá a principios de 2026
Dos grandes abrevaderos para nadar, hectáreas de plantas raras y en peligro de extinción, y un restaurante de dos pisos que se asemeja a un albergue de safari africano. Estas son algunas de las características de un nuevo hábitat en construcción en el Parque Safari del Zoológico de San Diego para ocho elefantes y los visitantes que deseen observarlos.
El Valle de Elefantes Denny Sanford, en construcción desde noviembre de 2022, está completado al 80% y su inauguración está prevista para principios de 2026, anunciaron las autoridades el martes.
Las autoridades del parque afirmaron que se trata del proyecto más grande y transformador jamás construido por la Alianza de Vida Silvestre del Zoológico de San Diego, que gestiona el Zoológico de San Diego en el Parque Balboa y su instalación hermana, el Parque Safari, en el Valle de San Pasqual, cerca de Escondido.
El costo del proyecto no fue revelado. Las autoridades indicaron que se construyó con una donación de Sanford, un filántropo que ha apoyado otros proyectos zoológicos, así como con las contribuciones de más de 4100 donantes.
La exhibición, que ocupa una extensión de 5,1 hectáreas, ha sido diseñada para ofrecer a los visitantes del parque un viaje inmersivo que les permite estar rodeados por elefantes de sabana africanos en peligro de extinción desde múltiples ángulos.
Los elefantes son animales muy sociables y viven en grupos familiares multigeneracionales en estado salvaje.

El Safari Park cuenta con ocho elefantes en su manada: siete hembras y un macho. Entre ellos se encuentran Swazi, la matriarca, su hija Qinisa (Nisa); y la segunda al mando, Ndlulamitsi (Ndlula), y su hijo Umzula-Zuli (Zuli). También forman parte del grupo Umngani y sus hijas, Mkhaya y Khosi; y Phakamile (Kami).
Tres de los elefantes —Swazi, Ndlula y Umngani— han estado en el parque desde que fueron rescatados de Esuatini en 2003, según declaró un portavoz del parque.
“Los visitantes experimentarán lo que se siente al caminar junto a la manada”, declaró el zoológico en un comunicado de prensa. “La dinámica sabana en el corazón del Safari Park busca generar mayor empatía, comprensión y aprecio por los elefantes, animando a los visitantes a protegerlos para las generaciones futuras”.
La exposición también incluirá plantas africanas raras, como espinos africanos, dragos de Nubia y kokerbooms. Algunas plantas, como las cícadas Mulanje y Gorongo, se obtuvieron tras ser incautadas por las autoridades debido al tráfico ilegal, mientras que otras han estado en el parque desde su apertura en 1972, según informaron las autoridades.

“Cada detalle de este hábitat ha sido diseñado con el propósito de reflejar el entorno natural de los elefantes, fomentando su bienestar a la vez que inspira conexiones significativas”, declaró Shawn Dixon, presidente interino y director ejecutivo de la alianza, en un comunicado. Lo describió como “un lugar único”.
El proyecto incluye un restaurante, llamado Mikutano House, ubicado junto a uno de los dos amplios abrevaderos del hábitat. Las autoridades esperan que los elefantes del parque chapoteen, naden y jueguen en la piscina de 940.000 litros, brindando “una experiencia profunda para quienes presencian su comportamiento natural de conexión”.
El diseño del restaurante se inspiró en los lugares que los viajeros frecuentan en safaris en África. Según el zoológico, la palabra suajili Mikutano significa “reunirse con un propósito”.
“Elephant Valley conectará el trabajo vital que se realiza en San Diego con las iniciativas colaborativas de conservación de elefantes que San Diego Zoo Wildlife Alliance apoya en la sabana africana”, afirmó el zoológico. Los elefantes de toda África se enfrentan a enormes amenazas que están afectando gravemente a sus poblaciones, como la pérdida de hábitat, la caza furtiva y los desafíos para la coexistencia entre humanos y fauna silvestre.
La alianza colabora con varias organizaciones, como Save the Elephants, The Nature Conservancy, Northern Rangelands Trust, Kenya Wildlife Service y el Santuario de Elefantes Reteti. Afirma que su labor de investigación en África y en el parque ofrece una oportunidad para impulsar tecnologías y enfoques que permitan monitorear y proteger a los elefantes en estado salvaje y promover la coexistencia.
Original Story
Categories
Recent Posts










GET MORE INFORMATION
