¿En qué áreas destacan las escuelas del condado de San Diego y en cuáles tienen dificultades? Esto muestran los datos estatales
Los nuevos datos estatales publicados el jueves ofrecen una perspectiva del desempeño y la mejora de las escuelas del condado de San Diego en temas que abarcan desde el ausentismo hasta la preparación universitaria y la atención a los estudiantes de inglés como segundo idioma.
Los resultados del distrito escolar más grande del condado, el Distrito Unificado de San Diego, fueron mayormente positivos. Las calificaciones estatales también mejoraron, un progreso que los funcionarios de educación de California atribuyeron a iniciativas como la expansión de las escuelas comunitarias, los programas de alimentación universal y la capacitación en alfabetización.
Los distritos escolares, así como las escuelas distritales y las escuelas chárter individuales, reciben sus propias calificaciones cada año en caschooldashboard.org. Estos paneles de control han sido la principal herramienta de California para medir la responsabilidad de las escuelas desde su lanzamiento en 2017.
Las calificaciones escolares en diferentes áreas se asignan mediante colores, siendo el azul la calificación más alta, seguido del verde, el amarillo, el naranja y el rojo la más baja. Estas calificaciones consideran tanto el desempeño del año en curso como su variación con respecto al año anterior, ya sea que haya mejorado, empeorado o se haya mantenido igual.
El panel de control no proporciona puntuaciones específicas, sino que asigna calificaciones en ocho áreas:
– Puntuaciones en lengua y literatura inglesa: el promedio de la diferencia con el estándar obtenida por los estudiantes en la evaluación sumativa Smarter Balanced o en la Evaluación Alternativa de California.
– Puntuaciones en matemáticas: el promedio de la diferencia con el estándar obtenida por los estudiantes en las mismas pruebas estandarizadas de matemáticas.
– Puntuaciones en ciencias: el promedio de puntos obtenidos por los estudiantes matriculados de forma continua que realizaron la Prueba de Ciencias de California o la Evaluación Alternativa de Ciencias de California.
– Preparación universitaria y profesional: el número de estudiantes considerados preparados según el cumplimiento de al menos uno de varios indicadores, como cursar asignaturas de nivel avanzado (Advanced Placement), aprobar los exámenes de AP o Bachillerato Internacional, completar un programa de formación profesional técnica, completar un programa de preaprendizaje o de empleo público, aprobar cursos con créditos universitarios o aprobar las pruebas estandarizadas estatales de inglés y matemáticas.
– Progreso de los estudiantes de inglés: el porcentaje de estudiantes que aprenden inglés como segunda lengua y que mejoraron o mantuvieron un alto rendimiento con respecto al año anterior en la prueba estatal de dominio del idioma.
– Tasa de graduación de preparatoria, incluyendo graduaciones de cuatro y cinco años.
– Tasa de ausentismo crónico, solo para estudiantes de kínder a octavo grado.
El indicador de ciencias es nuevo este año, y el indicador de preparación universitaria y profesional ahora incluye cursos de Colocación Avanzada (AP), no solo exámenes.
El Distrito Escolar Unificado de San Diego, el distrito más grande del condado y el segundo más grande del estado, destacó sus mejoras en seis de las siete áreas evaluadas en el panel de control del año pasado. Sus calificaciones en los indicadores fueron las siguientes:
– Lengua y Literatura Inglesa — verde: El distrito mejoró a verde, después de obtener una calificación amarilla el año pasado. Los estudiantes obtuvieron alrededor de 12 puntos por encima del estándar, en comparación con los siete puntos por encima del estándar del año anterior.
– Matemáticas — verde: El distrito mejoró con respecto a la calificación amarilla del año pasado. En promedio, los estudiantes obtuvieron alrededor de 19 puntos por debajo del estándar, en comparación con los 24 puntos por debajo del estándar del año anterior.
– Ciencias — verde: El distrito mejoró 1.6 puntos, alcanzando 56.8.
– Tasa de suspensión — verde: El Distrito Escolar Unificado de San Diego tiene una tasa de suspensión relativamente baja del 2.1%, que no varió mucho con respecto al año pasado.
– Ausentismo crónico — amarillo: El distrito mantuvo su calificación amarilla del año pasado, pero mejoró en aproximadamente dos puntos porcentuales, hasta el 19%.
– Tasa de graduación — verde: La tasa del distrito mejoró en aproximadamente dos puntos porcentuales, hasta cerca del 90%. Esto ayudó a mejorar su calificación en el panel de control, pasando de naranja a naranja tras la baja del año pasado.
– Progreso de los estudiantes de inglés — naranja: El porcentaje de estudiantes de inglés que cumplieron con los criterios de progreso disminuyó en aproximadamente tres puntos con respecto al año pasado, hasta cerca del 46%. El año pasado, el distrito estaba en amarillo.
– Preparación para la universidad o la vida laboral — verde: El distrito mantuvo una calificación verde, mejorando su porcentaje de estudiantes preparados a dos tercios.
“Nuestro progreso continuo en el Panel de Control Escolar de California demuestra que cuando centramos la instrucción, las relaciones y los datos en torno a nuestros objetivos de rendimiento estudiantil, vemos resultados significativos”, declaró la superintendente Fabi Bagula. “Si bien nos enorgullece este progreso, mantenemos nuestro compromiso de cerrar las brechas de equidad para que cada estudiante prospere.”
Al ser consultada sobre la disminución en el progreso de los estudiantes de inglés en el distrito, Bagula señaló que el distrito había implementado una nueva herramienta de evaluación y que le intrigaba mucho el motivo de la baja. Sin embargo, también criticó la forma en que se enseña y se evalúa la adquisición del inglés, afirmando que no existía un método eficaz para monitorear dicho proceso.
Ahora, explicó, el distrito está buscando maneras de transformar el modelo para estudiantes de inglés como segunda lengua, de modo que se les considere una ventaja. Destacó que muchos estudiantes traducen en situaciones cruciales de su vida personal, como documentos legales para familiares.
“Una de mis críticas es que, si un estudiante de inglés sigue aprendiendo el idioma en la escuela secundaria, termina tomando clases de recuperación debido a su dominio del idioma; y entonces, los estudiantes no asisten a las clases que sabemos que los motivan, como las optativas”, dijo Bagula.
Tres aulas están trabajando en el currículo, impartiendo clases y debatiendo esta idea, un esfuerzo que, según ella, se encuentra en sus primeras etapas. Dijo que su objetivo a largo plazo es que los estudiantes salgan de sus escuelas con un certificado de traducción, para que puedan trabajar como traductores.
El distrito también anunció que seguirá priorizando el apoyo específico a ciertos grupos de estudiantes, como los jóvenes en hogares de acogida y los estudiantes de inglés como segundo idioma a largo plazo, especialmente en matemáticas. Su calificación en la categoría de progreso de los estudiantes de inglés disminuyó con respecto al año pasado.
“Nuestros datos nos muestran dos realidades: una de progreso continuo y otra que nos recuerda que aún queda mucho por hacer”, declaró Cody Petterson, presidente del consejo escolar.
Original Story
Categories
Recent Posts










GET MORE INFORMATION


